Ryanair cierra su año fiscal con una caída del 29% en su beneficio neto, que alcanza los 1.020 millones
Las ventas crecen un 19% hasta los 2.400 millones de euros en este tiempo, lo que supone una facturación total de
7.560 millones de euros, un 6% más que el anterior ejercicio
La low cost irlandesa Ryanair ha logrado un beneficio neto de 1.020 millones de euros en su último ejercicio fiscal (hasta el 31 de marzo), el 29% menos que en el año anterior. Unos resultados que, como ha explicado el consejero delegado de la compañía Michael O`Leary en un comunicado, están «en línea» con las previsiones de la compañía y que incluyen unas ventas que han crecido un 19% hasta los 2.400 millones de euros (ventas a bordo, recargos por equipaje o tarifas de embarque).
El directivo también ha indicado que esa subida contribuyó al aumento del 6% en la facturación total , hasta 7.560 millones de euros, mientras que la tarifa aérea media se ha situado en 37 euros, el 6% menos que en el ejercicio precedente. Estos factores, ha apuntado O'Leary, han favorecido las ventas de billetes y elevado el tráfico anual de pasajeros hasta 139,1 millones, el 7% más.
La aerolínea ha precisado que los resultados no tienen en cuentan las pérdidas de 139,5 millones de euros sufridas por LaudaMotion, línea fundada por el expiloto austríaco de Fórmula Uno Niki Lauda y adquirida el pasado julio por Ryanair.
«El crecimiento en la capacidad de las rutas de corta distancia y la ausencia de la Semana Santa en el cuarto trimestre provocó una caída del 6 % en la tarifa aérea, lo que estimuló un crecimiento del tráfico del 7 %», ha afirmado O'Leary.
Recompra de acciones
A pesar de la caída de su beneficio, Ryanair ha confirmado que su junta directiva ha dado luz verde para que comience a final de esta semana un proceso de recompra de acciones valorado en 700 millones de euros.
Asimismo, O'Leary ha sostenido que la aerolínea mantiene su « total confianza» en los aviones Boeing 737-MAX , a pesar de que ha cancelado hasta el próximo invierno la incorporación a su flota de cinco aparatos del fabricante estadounidense, después de los accidentes ocurridos este año en Etiopía e Indonesia.
Al respecto, el directivo ha indicado que «seguimos teniendo total confianza en estos aviones que ofrecen un 4% más de asientos, son un 16% más eficientes con el combustible y generan un 40% menos de ruido», indicó el directivo.
Previsiones
Respecto al próximo ejercicio, O'Leary ha señalado que las previsiones indican que las ganancias podrían ser «planas» , aunque esto dependerá de que no haya «acontecimientos negativos» en torno al Brexit, la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).
«Si damos por hecho que los ingresos por pasajero (RPP, en inglés) crecerán el 3%, lograremos unos beneficios planos . Éstos oscilarán entre los 750 millones, si el RPP sube un 2 %, y los 950 millones de euros, si el RPP sube un 4%», ha concluido O'Leary
Noticias relacionadas