Rivera propone suprimir el Impuesto de Sucesiones en toda España
Ciudadanos descarta negociar los Presupuestos «podemizamos» de Sánchez
Ciudadanos registrará mañana en el Congreso una proposición de Ley para suprimir el Impuesto de Sucesiones en toda España. El partido naranja pretende hacer bandera de la igualdad con este gravamen sobre las herencias y donaciones entre familiares, que está transferida a las Comunidades Autónomas y que es discordante según la región. «Es un sistema caótico» e «injusto» , ha asegurado hoy Albert Rivera , quien ha señalado que su eliminación tendría un impacto total de unos 2.000 millones de euros en la recaudación, según los datos de su equipo económico.
El impuesto de Sucesiones ha sido una de las grandes batallas políticas en Andalucía, donde el PP inició hace tres años una campaña para exigir su bonificación al máximo, como sucede en Madrid. Sin embargo, fue Ciudadanos el que se llevó el gato al agua obligando a Susana Díaz a rebajarla a cambio de su apoyo a los Presupuestos. El PP y Cs también pactaron prácticamente su eliminación y ahora Rivera quiere recoger esa demanda que hacen desde otras comunidades como Aragón.
Ciudadanos propone en paralelo crear una comisión de estudio en el Congreso para revisar las duplicidades del sector público español en la que participen organismos independientes como la Airef .
Rivera ha descartado la posibilidad de negociar los Presupuestos con el Gobierno tras rechazar los planes de subir los impuestos, especialmente del IRPF (por encima de 150.000 , según el Gobierno) o la creación de un gravamen sobre el diésel. «El señor Sánchez e Iglesias quieren podemizar la economía. Meterle la mano en el bolsillo a la clase media para pagar los gastos a sus barones», ha resumido el líder de Cs.
Rivera ha reconocido que la comunicación con Pedro Sánchez es nula. El presidente del Gobierno no le ha llamado después de tres meses de haber accedido a La Moncloa y pese a que sí se ha entrevistado con Pablo Casado, Pablo Iglesias y ha recibido a los primeros presidentes autonómicos, empezando por Quim Torra e Iñigo Urkullu.
Noticias relacionadas