Ribera niega que haya una 'burbuja' en las renovables y aplaude el interés de inversores extranjeros
Afirma que están examinando el perfil inversor y la estructura accionarial de IFM, el fondo australiano que ha presentado una opa sobre Naturgy
La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha negado que exista una 'burbuja' en el sector de las renovables, donde se están produciendo numerosos movimientos en los últimos dos años con elevadas inversiones. Al mismo tiempo, ha afirmado que es «una buena noticia el interés de los inversores extranjeros por el sector en España; es bueno contar con inversores serios con vocación industrial y de permanencia».
Sobre la opa de IFM sobre Naturgy , Ribera ha dicho en un foro de 'El Economista' que el Ejecutivo está examinando el perfil inversor y la estructura accionarial de ese fondo australiano, ya que Naturgy «es una empresa estratégica».
Respecto a las plantas de la multinacional estadounidense Alcoa sobre las que planea su cierre, la ministra ha negado que las dificultades de esas fábricas tengan su origen en los altos costes energéticos. «Su situación responde a una estrategia empresarial . No se puede señalar en otra dirección que no sea su consejo de administración».
En cuanto a la nueva facturación del consumo eléctrico que entrará en vigor en junio, Ribera ha dicho que «saldrá beneficiado el consumidor más atento, habrá ahorros para prácticamente todos los consumidores domésticos que tienen la tarifa pvpc». También ha afirmado que esa tarifa «es siempre la más ventajosa para un consumidor doméstico».
El acto fue inaugurado por el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales , que felicitó a la ministra por «su liderazgo y las reformas realizadas, que han supuesto un esfuerzo regulatorio sin precedentes y que han devuelto a España al liderazgo internacional».
Entrecanales ha recordado que conoce a Ribera desde hace más de veinte años, «desde el activimismo climático» , y que él mismo inauguró en 1995 el primer parque eólico de la compañía, «un proyecto personal rodeado entonces de mucho excepticismo».
Actualmente, Acciona suma más de 11 gigavatios (GW) renovables en 16 países.