Ribera explica a Iberdrola, Endesa y Naturgy su plan para cerrar las nucleares

La desconexión de los siete reactores se estudiará de forma individualizada y se prolongará entre los 40 y 50 años de vida útil

Central de Almaraz EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera , se ha reunido esta mañana con los presidentes de Iberdrola, Ignacio Galán; de Naturgy, Francisco Reynés; y el consejero delegado de Endesa, José Bogas, según han confirmado a este periódico fuentes conocedoras de la misma, para analizar el futuro de las centrales nucleares en nuestro país, de las cuales, esas compañías son sus principales accionistas.

La reunión ha sido calificada como «positiva» por las eléctricas, según han confirmado a ABC, «y se han aproximado posiciones» ante la primera decisión del Ministerio de ir cerrando las centrales según vayan cumpiendo los 40 años de vida útil. Al final, la desconexión de los siete reactores se estudiará de forma individualizada , de tal forma que el cierre de los mismos se extenderá entre los 40 y los 50 años de vida útil.

Para cerrar cada central nuclear se tendrá en cuenta su tecnología, la seguridad de suministro eléctrico y su impacto en los precios.

Con el primer plan del Gobierno la central de Almaraz I se cerraría en septiembre de 2023, la de Almaraz II en julio de 2024, Ascó I en diciembre de 2024, Cofrentes en marzo de 2025, Ascó II en marzo de 2026, Vandellós II en marzo de 2028 y Trillo en agosto del mismo año.

Por su parte, desde el Ministerio para la Transición Ecológica no han querido facilitar ningún detalle de la reunión que responde, según un portavoz, «a los encuentros habituales que mantiene este departamento con el sector».

La reunión se produce tan solo veinticuatro horas antes de que se celebre la asamblea de propietarios de la central de Almaraz (Cáceres) , participada en un 53% por Iberdrola, en un 36% por Endesa y en un 11% por Naturgy (antes, Gas Natural Fenosa), en la que se debería concretar si piden una prórroga de funcionamiento y por cuántos años. La nueva autorización de explotación de la planta tiene que solicitarse antes del próximo 31 de marzo.

En el caso de Almaraz, Iberdrola y Naturgy son partidarios de pedir una prórroga de solo cuatro años , que es cuando la planta de Almaraz llegaría a los cuarenta años de operación, el final de la vida útil fijado en la actualidad para las centrales nucleares y el plazo máximo hasta el cual inicialmente la ministra para la Transición Ecológica expresó su intención de que funcionen las plantas nucleares. Endesa, por su parte, quiere que se pida el permiso por diez años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación