Reyes Maroto anuncia que llevará próximamente al Consejo de Ministros el Perte del vehículo eléctrico
La ministra de Industria, Comercio y Turismo destaca en el DigitalES Summit, sobre la gestión de los fondos europeos, que «la respuesta del tejido industrial a las manifestaciones de interés desborda el presupuesto»
¿Qué es un Perte?
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto , ha anunciado este jueves durante su participación en el 'Digitales Summit' que próximamente llevará al Consejo de Ministros el PERTE (Proyectos Estratégicos para la REcuperación y Transformación Económica) del vehículo eléctrico . Uno de los cuatro Perte que ha apuntado que están «bastante maduros» como el de la indsutria agroalimentaria sobre el que ha apuntado que incorporará a la distribución, el del sector aeronáutico y el de la indsutria farmacéutica.
Sobre las manifestaciones de interés desarrolladas desde su ministerio, Maroto se ha felicitadopor la acogida que está teniendo en el sector privado: «La respuesta del tejido industria desborda el presupuesto», apunta la ministra en referencia a ámbitos como el vehículo eléctrico, la salud o el sector agroalimentario. En este sentido, ha asegurado que «seleccionarán» aquellos productos que permitan a la economía dar el salto cualitativo a la economía española. «Vamos a frustrar algunas expectativas», ha advertido . En cualquier caso, la titular de Industria ha mostrado su confianza en que España pueda ser una de las «locomotoras» de la economía digital y puede tener un crecimiento inclusivo.
La ministra de Industria ha abierto la puerta a que el Perte del vehículo eléctrico sea el primero que nazca, en el contexto de los fondos europeos será elevado próximamente a la mesa del Consejo de Ministros e implicará a 5 ministerios diferentes . En este sentido, ha reconocido que el mismo incluirá toda la cadena de valor incluyendo la fabricación de la baterías y el ensamblaje, entre otras operaciones. Al hilo de lo anterior, ha explicado que España es el segundo fabricante de coches de europa ye l noveno a nivel mundial y las fábricas están repartidas por toda España.
Maroto tambien ha añadio que hay «cuatro Pertes bastante maduros» y en este grupo ha incluido sectores como el agroalimentario, el aeronátuico, el de la salud sobre el que ha reconocdio que ya hay en España producción de jeringuiillas, mascarillas y de vacunas para desarrollar la autonomía del país frente a la fuerte dependencia de los inicios de la pandemia.
Por otro lado, Maroto ha hecho también referencia a la próxima misión a Estados Unidos en la que buscará potenciar el impulso del hub europeo audiovisual, con el que el Gobierno busca captar inversiones y al impulso de la plataforma de inteligencia turística, que busca «mejorar la experiencia turística y conectar a las empresas con el destino». En este sentido, cree que jugará un importante rol nuevas regulaciones como la 'Ley de Startups' .
«Campeones europeos»
El CEO de Orange España, Jean François Fallache r, que se estrenaba en este foro ha reconido el importante rol de las redes durante la pandemia con incrementos de tráfico de voz - solo en el caso de Orange- de más del 130% en tráfico de voz o de más del 60% en términos de móviles. En este sentido, ha puesto en valor el rol inversor de Orange en los últimos años y destacado que, en el último año, han invertido casi 1.000 millones en España (el 13% de sus ingresos) . Además a ha recordado que a finales del próximo año su nueva red 5G llegará al a más del 90% de la población.
El máximo responsable de Orange España ha confirmado que participarán en al próxima subasta de 700 MHz y explicado las decenas de casos de uso de 5G en los que participa la operadora en toda España. Fallacher también ha apostado por la concentración del sector de las telecomunicaciones, no solo en España sino a nivel europeo . En este sentido, ha apostado por «campeones europeos» para competir a nivel global y advertido contra la «destrucción de valor y la amenaza contra inversiones futuras». También ha criticado la «hipercompetitividad» impulsada desde europa con más de 140 operadores en el Viejo Continente frente a tres o cuatro en Estados Unidos. De igual modo, ha respaldado la introducción de cambios en la Ley Audiovisual y otras iniciativas del Ejecutivo. Especialmente, en el ámibto fiscal y pide a la Comisión Europea que «ayude a las operadoras a escalar».