«El resto de Europa tiene más ventajas fiscales para la innovación que nosotros»

La presidenta de Sernauto, Helena Antolín, defiende un mayor protagonismo de un sector de componentes de automoción «injustamente acusado» que lleva «muchos años innovando y trabajando en la descarbonización»

Helena Antolín, presidenta de Sernatuo ISABEL PERMUY

BELÉN RODRIGO

Cono un tejido empresarial formado por más de 1.000 empresas tanto de origen nacional como multinacional, el sector de componentes de automoción español se encuentra entre los primeros productores mundiales. La mayor parte son pymes que dan empleo estable y de calidad a cerca de 345.000 personas. Al frente de la Asociación de Proveedores de Automoción, Sernauto, se encuentra una mujer, Helena Antolín, que además ocupa el cargo de vicepresidenta de Grupo Antolín, uno de los proveedores líderes para interiores de vehículo. Defiende un mayor protagonismo de un sector «injustamente acusado» que lleva «muchos años innovando y trabajando en la descarbonización».

—¿Cuándo esperan que el sector se recupere de la caída provocada por la pandemia?

–El sector está pasando por un periodo complejo por varias razones. Ya de por sí, antes de la pandemia había un cambio de hábitos en la movilidad. Llega el coronavirus y cuando parece que todo vuelve a su normalidad, aparece el problema de los semiconductores, de las materias primas, del aumento de la logística, de la confusión de las personas sobre el coche que debe comprar, del aumento del impuesto de matriculaciones… ¿Qué más le puede pasar al sector? Pensamos que el próximo año seguirá siendo complejo para llegar a una situación normal hacia finales del 22 o principios del 23.

«Tenemos la ecuación perfecta para liderar el mercado en Europa tras Alemania, pero Francia nos está pasando de nuevo»

—¿Qué otros factores pueden frenar la recuperación?

–Estamos ante un cambio increíble en el sector y España tiene la posibilidad de situarse en una buena posición. Tenemos grandes ventajas: 17 OEMS, una red de proveedores increíbles, mano de obra formada… Tenemos la ecuación perfecta para poder liderar el mercado en Europa (somos los segundos) pero Francia nos está pasando de nuevo. Tienen dos fábricas de batería firmadas y marcas de coches que han apostado por el eléctrico. Estamos a tiempo de liderar de nuevo (aunque siempre esté Alemania primero) sin tener marca propia. El coche eléctrico y el híbrido están ya aquí. El 90% de la industria son pymes y necesitan ayuda para seguir innovando. En la automoción se dedica un 4% de las ventas a la innovación, bastante más que la media nacional. Pero con estos cambios hace falta más innovación.

—¿Es más necesario ahora rebajar la presión fiscal sobre las empresas?

–El sector es extremadamente competitivo y cualquier presión fiscal sobre las empresas no ayuda. Necesitamos una fiscalidad que incentive la innovación en procesos. El resto de países europeos vecinos, con el sector de automoción en auge, tienen unas ventajas fiscales en innovación más importantes que las nuestras. Como mínimo nos tenemos que equiparar a ellos para poder competir.

—¿Cómo se está organizando el sector para poder optar a los fondos europeos?

–Lo más importante es que tiene que venir un coche eléctrico a España con un volumen suficiente para que sea un país de referencia. De esta forma los proveedores seguirán. El sector de componentes exporta el 60% de lo que produce en nuestro país. Estos fondos son claves tanto para el vehículo eléctrico, que se puede fabricar en España, como para otras tecnologías que se puedan exportar en un futuro.

—¿En qué nuevos ámbitos de la movilidad encuentran más posibilidades de diversificar el negocio?

–Las nuevas generaciones tienen otra forma de ver la vida. Eso nos permite enfocar el coche de una forma diferente. Tanto proveedores como constructores nos hemos tenido que readaptar a la nueva realidad para ofrecer un producto distino mucho más conectado. El concepto de movilidad en las ciudades está cambiando totalmente y va a traer coches más sencillos, más pequeños, compartidos… todo ello va ligado a la autonomía del coche. Es una cuestión de tiempo y de dinero porque la tecnología como tal ya existe, pero hay que preparar las infraestructuras. Todo ello llevará su tiempo.

«A España debe venir un coche eléctrico con un volumen suficiente para ser un país de referencia»

—¿Está aumentando la presencia femenina en el sector?

–Se ha mejorado a lo largo de los años. Nosotros tenemos cada vez más ingenieras y personas que trabajan en la fábrica. Desde el sector debemos ser capaces de atraerlas, dar un poco de ‘glamour’, porque no se puede perder ese talento femenino que aporta un equilibrio importante en un mundo muy masculino. Tener mujeres en la jefatura de proyectos y dentro de los equipos aporta sensibilidad y una lectura diferente. La diversidad solo aporta cosas positivas.

—¿Tienen problemas para encontrar talento cualificado en España?

–La formación no es mala pero no está adecuada a las necesidades. Y ese es el gran problema. La empresa se debe buscar la vida para poder tener lo que necesita de cara al futuro, y eso es grave. Si queremos acabar con el paro hay que escuchar a las empresas para saber lo que necesitan.

Alto contenido tecnológico

Helena Antolín (Toulon, 1966) ocupa desde 2016 la vicepresidencia del Grupo Antolín. La multinacional burgalesa tiene en marcha una estrategia para consolidarse como un proveedor global de soluciones con alto contenido tecnológico para el interior del vehículo, especialmente en los campos de la electrónica, sistemas de iluminación y superficies decorativas. «Los proveedores hemos ido asumiendo cada vez más lo que se hace en el coche. El 75% del valor global del vehículo lo aportan los proveedores», destaca Helena Antolín. Desde el departamento de Innovación de esta casa se está trabajando en varios proyectos como el de la integración de soluciones de monitorización del conductor en los componentes del vehículo que permiten mejorar la seguridad en la conducción o las soluciones para purificar el aire y esterilizar las superficies, y así tener un lugar seguro libre de virus y bacterias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación