¿Qué requisitos hay que cumplir para optar a la nueva ayuda de hasta 100 euros por hijo?
El nuevo complemento a las familias lo cobrarán los actuales perceptores del IMV con hijos menores a su cargo y otros hogares de rentas bajas
Quiénes son los beneficiados por los nuevos cambios en el Ingreso Mínimo Vital
Unidas Podemos y el PSOE anunciaron ayer un acuerdo para incluir una ayuda de hasta 100 euros por hijo para las familias con ingresos bajos mediante una enmienda transaccional a las nuevas cuentas públicas. Además de los actuales beneficiario del Ingreso Mínimo Vital , podrán recibirlos las familias formadas por dos adultos y un niño con ingresos de hasta 27.000 euros al año , así como familias con dos niños y dos adultos por ingresos totales de hasta 32.100 euros. También accederán a este complemento, familias monoparentales con un hijo a cargo y hasta 25.700 euros de ingresos y aquellas también monoparentales con dos niños a cargo y que se sitúen hasta 30.800 euros anuales.
¿Qué requisitos hay que cumplir para optar a la nueva ayuda de 100 euros por hijo?
En concreto, podrán percibirlo los hogares con ingresos de hasta 27.000 euros al año en el caso de familias compuestas por dos adultos y un niño, o de hasta 32.100 euros si hay dos hijos. En el caso de las familias monoparentales, el umbral para el CAI será de hasta 25.700 euros al año con un hijo a cargo y de 30.800 euros si hay dos menores o más en el hogar.
¿A qué cuantía ascienden estos complementos al IMV?
El ministro de de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá , detalló ayer durante la rueda de prensa para explicar las cuentas de la Seguridad Social que esta nueva ayuda familiar ascederá a 100 euros por hijo para las familias con menores a cargo de cero a tres años; de 70 euros para los que tienen hijos de tres a seis años; y de 50 euros, con mejores a cargo de seis a 18 años.
¿Va dirigido solo a las familias que hoy cuentan con el IMV?
Este complemento irá dirigido no solo a las familias que reciben el IMV sino que se ampliarán los requisitos y los beneficiarios. Además, se extenderá el anillo hasta tres veces el nivel de renta garantizada y hasta 1,5 veces el patrimonio máximo que se incluye como requisito. En suma, lo recibirán los hogares que cumplan dos requisitos: aquellos que no superen el 300% de la renta garantizada del IMV para su tipo de hogar y que no superen el 150% del umbral de patrimonio correspondiente a su tipo de hogar. Es decir, lo cobrarán los actuales perceptores del IMV con menores a su cargo y otros hogares de rentas bajas.
¿Qué tipos de hogares podrán recibir el complemento?
Escrivá puso ayer el ejemplo de una familia monoparental formada por una madre que gana 200 euros mensuales y que tiene dos hijos, de 2 y 5 años. Si hasta ahora con el IMV recibía 661 euros, con el nuevo complemento obtendrá 170 euros más. Otro ejemplo sería el de una mujer con dos hijos de uno y cuatro años que no recibe el IMV porque tiene unos ingresos de 1.000 euros mensuales -que sobrepasan el límite para acceder al IMV-. Con este complemento, esta madre tendrá acceso a 170 euros mensuales, que se desglosan así: 100 euros por su hijo más pequeño y 70 por el mayor.
¿Cuándo se podrá solicitar esta ayuda familiar?
Escrivá especificó ayer que la nueva ley estará aprobada antes de que termine el año y, por tanto, el complemento de infancia estará operativo a principios de 2022. «Este año será decisivo para el despliegue del Ingreso Mínimo Vital y de todas sus políticas de inclusión», sentenció el titular de Seguridad Social.
¿A cuántas familias llega el IMV a fecha de hoy?
El IMV llega a 350.000 hogares españoles y se extenderá a un total de 390.000 hogares a finales de 2021, según pronosticó ayer Escrivá. Esta cifra revela que no se han cumplido los objetivos del Gobierno ya que no se alcanzará el 45% de los hogares previstos, que en un principio se cuantificaron en un total de 850.000.
Noticias relacionadas