El requisito exigido para entrar en la lista Forbes: un patrimonio neto de al menos 1.000 millones de dólares
Esta clasificación solo tiene en cuenta las acciones, fondos y otros activos empresariales, pero excluye las inversiones privadas y el dinero en cuenta corriente
Zhong Naixiong puede celebrar estar en la cola de una clasificación. Este empresario chino, fundador de Nenking Group, ocupa el último puesto de la lista Forbes , que recoge a las personas con mayor riqueza del planeta. Especializado en la administración de propiedades y en las finanzas, su historia de éxito le ha permitido atesorar un patrimonio que le coloca entre los más poderosos del gigante asiático. Llegados a este punto, muchos se preguntan: ¿Qué requisitos son necesarios para figurar en la lista Forbes? Sencillo: tener un patrimonio neto de al menos 1.000 millones de dólares , es decir, 865 millones de euros aproximadamente, cantidad que se le estima al citado empresario chino.
Lo cierto es que los criterios de elaboración de la lista de los ciudadanos con mayor patrimonio mundial, que lideran Jeff Bezos, Elon Musk y Mark Zuckerberg, han sido criticados en numerosas ocasiones. Desde el foro 'Futur Finances' explican que dicha clasificación solo calcula la fortuna de los millonarios en función del valor en bolsa de sus acciones, del valor contable de sus empresas no cotizadas y otros activos empresariales . Además, desde Forbes solo se nutren de fuentes públicas para realizar su listado. Aunque el punto que suscita más polémica es que se tienen en cuenta los activos, pero no los pasivos, es decir, su endeudamiento.
Por otra parte, para calcular el patrimonio de grandes magnates como Warren Buffet, Bill Gates o Amancio Ortega no se toman en cuenta criterios como las inversiones en paraísos fiscales, los bienes a título personal, sus cuentas corrientes, los planes de pensiones futuros, inmuebles no agrupados en sus empresas y otros objetos de alto valor como las joyas, obras de arte o sus piezas de coleccionismo . El motivo, según han defendido en varias ocasiones desde Forbes, es que sería prácticamente imposible rastrear legalmente todos estos puntos y los datos serían más imprecisos debido a la opacidad patrimonial de las grandes fortunas.
Noticias relacionadas