Repsol lanza Solmatch, la primera gran comunidad solar de España

Se genera energía con placas solares en tejados para que los hogares situados a un máximo de 500 metros puedan conectarse y disfrutar también de energía local y renovable

Placas solares instaladas en la propia sede de Repsol ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Repsol ha lanzado para sus clientes Solmatch, la primera gran comunidad solar de España y un producto alineado con la estrategia de ser una compañía cero emisiones netas en 2050.

La generación y el autoconsumo de energía renovable es una de las apuestas de Repsol para reducir la intensidad de carbono. La compañía se está transformando y diversificando su negocio para contribuir a alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.

Repsol Solmatch es un nuevo servicio basado en un modelo energético 100% sostenible, con el que la compañía fomenta la generación distribuida en España. Con este modelo se acerca la generación de energía al punto de consumo mediante el diseño de comunidades solares en núcleos urbanos.

En las comunidades de Solmatch se genera energía a partir de placas solares instaladas en los tejados de edificios (roofers), para que los hogares (matchers), situados a un máximo de 500 metros, puedan conectarse y disfrutar también de energía local y 100% renovable.

Se trata de un nuevo modelo energético urbano, que promueve la economía local, con beneficios en términos de sostenibilidad y sin que los interesados tengan que realizar ninguna inversión. Los «roofers» disfrutan de la posibilidad de generar energía renovable, al mismo tiempo que sacan partido de un activo generalmente inutilizado, su tejado. Además, pueden mejorar el certificado energético del inmueble y disponer de atención y asesoramiento energético gratuito a cargo de gestores expertos en energía.

Por su parte, los «matchers» pueden conectarse de forma sencilla a una comunidad solar en su zona para consumir energía solar generada en su entorno y ahorrar hasta un 20% de la electricidad que consumen, con una tarifa muy competitiva y sin compromiso, ni permanencia. Para ello, simplemente es suficiente con introducir la dirección del «matcher» en la página web de Solmatch para comprobar qué comunidad solar existe en su entorno.

Repsol lleva a cabo una gestión integral del proyecto, haciéndose cargo de todo el proceso de principio a fin, desde el estudio del tejado para comprobar su viabilidad, hasta la instalación y mantenimiento de las placas solares.

En definitiva, Solmatch presenta un paradigma energético transformador, que ofrece una nueva visión del autoconsumo, en la que se empodera aún más al consumidor, que ahora puede elegir si quiere participar en una comunidad solar en la que, además de ahorrar, le garantiza un origen de la energía 100% renovable.

Solmatch cuenta hoy con 30 comunidades solares repartidas por España, con algunas instalaciones de Repsol como «roofers», por ejemplo, el Campus Repsol, la planta de lubricantes y especialidades de Palencia y varias estaciones de servicio.

A finales de 2019, Repsol lanzó Solify, una solución integral de autogeneración de energía fotovoltaica para particulares y empresas que ofrece energía 100% renovable.

Solify es una solución rentable, puesto que, a los ahorros inherentes al autoconsumo, se suma una remuneración de 5 céntimos de euro/kWh por la energía solar que el propietario produzca y no consuma. Además, en caso de ser cliente particular, percibirá 5 euros/mes durante un año en Waylet, aplicación para el pago con teléfono móvil de Repsol y, en caso de ser una empresa, un Servicio de Gestión Energética gratis durante un año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación