Repsol gana un 32,4% menos hasta septiembre por la ausencia de plusvalías
El flujo de caja operativo aumentó un 22%, hasta alcanzar los 4.074 millones de euros, un dato que para el consejero delegado, Josu Jon Imaz, «muestra la solidez de nuestra estrategia»
Repsol obtuvo un beneficio neto de 1.466 millones de euros en los primeros nueve meses del ejercicio, frente a los 2.171 millones del mismo periodo del año anterior. La ausencia de plusvalías, como la proveniente de la venta en 2018 de su participación en Naturgy , y la menor valoración de los inventarios de hidrocarburos debido a la caída de los precios del crudo, tuvieron un efecto comparativo negativo de más de 600 millones de euros respecto al año anterior.
El beneficio neto ajustado, que mide específicamente la marcha de los negocios de la compañía, se situó en 1.637 millones de euros , frente a los 1.720 millones logrados entre enero y septiembre de 2018.
El flujo de caja operativo aumentó un 22%, hasta alcanzar los 4.074 millones de euros. Para el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, «el robusto desempeño del flujo de caja, en un entorno macroeconómico más débil, muestra la solidez de nuestra estrategia».
La fortaleza de los resultados de la compañía y su capacidad de generación de caja motivaron que el consejo de administración acordase proponer a la próxima junta una mejora adicional de la retribución al accionista a través de la amortización de un 5% del capital social.
Exposición en Venezuela
Por otra parte, Repsol continúa reduciendo su exposición patrimonial a Venezuela, que al cierre del tercer trimestre de 2019 asciende a 351 millones de euros, un 10,7% menos que la que tenía cuando acabó el primer semestre y un 23% menos que a finales de 2018, cuando era de 456 millones de euros.
Repsol explica en el informe de estados financieros intermedios que ha presentado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha adoptado las medidas necesarias para continuar su actividad en Venezuela, incluyendo la recepción periódica de crudo en pago de deudas, con pleno respeto a la normativa internacional de sanciones.
Asimismo, señala que está haciendo un seguimiento constante de la evolución de la situación y de los eventuales efectos que pudiera tener sobre sus actividades.
Repsol reconoció en sus cuentas de 2018 provisiones por riesgos o deterioros reversibles de 1.159 millones de euros, principalmente por la evolución del sector petrolero en Venezuela.