Repsol dispara su beneficio a 1.939 millones por el alza del crudo y del gas y aumentará el dividendo

El año pasado había registrado unos números rojos de 2.578 millones de euros por el saneamiento de sus cuentas

Plataforma petrolífera de Repsol ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El resultado neto de Repsol hasta septiembre ascendió a 1.939 millones de euro, un 32,2% superior al obtenido en el mismo periodo de 2019, último año antes de la crisis del Covid-19. El resultado neto ajustado alcanzó una cota similar a la de 2019 (1.637 millones). El año pasado, entre enero y septiembre registró unos números rojos de 2.578 millones de euros por el impacto del saneamiento de sus cuentas.

Los precios del crudo y del gas volvieron en los primeros nueve meses del año a niveles previos a la pandemia, con el Brent cotizando a una media de 67,9 dólares por barril y el Henry Hub, a 3,2 dólares por MBtu.

En este contexto, la compañía logró en todos sus segmentos de negocio un flujo de caja operativo positivo, que ascendió a 3.371 millones de euros, y un flujo de caja libre, también positivo en todos sus segmentos, que sumó 1.855 millones. Además, entre enero y septiembre de 2021, Repsol redujo su deuda neta un 9% (642 millones de euros), desde los niveles de diciembre pasado, hasta situarla en 6.136 millones. Por su parte, la liquidez se cifró en 9.948 millones de euros, lo que representa 2,57 veces los vencimientos a corto plazo.

La marcha de los negocios y la generación de caja derivada del escenario de mayores precios de las materias primas han llevado al consejo de administración a proponer a la próxima junta de accionistas una mejora del dividendo en efectivo de un 5% hasta los 0,63 euros por acción, junto con una reducción del capital social, mediante amortización del 4,9% del capital actual de la compañía.

Además, el consejo de administración ha admitido la renuncia presentada por José Manuel Loureda.

El consejero delegado ejecutivo de Repsol, Josu Jon Imaz, ha declarado que «estamos logrando recuperar la senda de resultados previa a la pandemia, impulsados por nuestra gestión eficiente y la ejecu-ción del plan estratégico, a la vez que avanzamos con firmeza en nuestra transformación para ser neutros en carbono en 2050».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación