Repsol culmina su salida de Argentina y deja de cotizar en la Bolsa de Buenos Aires

Así lo ha anunciado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional de Valores (CNV) argentina, en el que Repsol ha avanza que los accionistas podrán mantener sus títulos sin necesidad de transferirlas a un depositante extranjero

Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol EFE

EFE

Repsol ha anunciado su retirada de la Bolsa de Buenos Aires , en cuyo país mantuvo una disputa durante años después de que el Gobierno argentino expropiara en 2012 el 51 % de la petrolera estatal YPF, de la que la compañía española era accionista mayoritaria.

Así lo ha anunciado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional de Valores (CNV) argentina , Repsol ha avanzado que saldrá de la oferta pública local, aunque los tenedores de acciones podrán mantenerlas, sin necesidad de transferirlas a un depositante extranjero, a través de la sociedad Caja de Valores S.A.

Durante un año, los accionistas también podrán optar por desprenderse de sus títulos tras la retirada definitiva de la cotización -que se formalizará en los próximos días-, vendiéndolas en el mercado español a través de Caja de Valores y el BBVA Banco Francés.

En los tres primeros meses, Repsol se hará cargo de los gastos de intermediación por la venta de las acciones , y la posibilidad de venta en el mercado español seguirá abierta en los siguientes nueve meses, aunque en este caso los costes deberán ser afrontados por los accionistas en Argentina.

La agria disputa entorno a YPF

En la década de 1990, una época de privatizaciones en Argentina, Repsol compró una participación en la estatal YPF , que fue aumentando hasta convertirse en la accionista mayoritaria.

En 2012, el Gobierno de Cristina Fernández (2007-2015) e xpropió el 51% de YPF, lo que motivó que la petrolera española denunciase al Estado argentino ante tribunales internacionales. La disputa se resolvió en 2014, cuando el Gobierno de Fernández de Kirchner reconoció una deuda con Repsol de 5.000 millones de dólares, una compensación que saldó con la entrega de títulos de deuda soberana.

Poco después de recibir la compensación, Repsol vendió los bonos argentinos y las acciones que le quedaban en YPF por 6.308,5 millones de dólares. Desde entonces, la multinacional española no tenía activos en Argentina, pero mantenía la cotización de sus acciones en la Bolsa del país, hasta la retirada definitiva anunciada hoy.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación