Repsol: «Que sea el ciudadano, y no el político, quien decida si compra un coche eléctrico o de combustión»
El presidente de la petrolera pide «menos ideología y soberbia intelectual y más pragmatismo» en la transición energética
El presidente de Repsol, Antonio Brufau , ha dicho hoy, durante su intervención en la junta de accioistas de la compañía, que «dejemos al ciudadano que elija, y no al político, lo que quiere hacer, si comprar un coche eléctrico o de combustión».
Brufau ha insistido en que «se equivocan quienes piensan que el gas y el petróleo no van a tener un papel relevante en los próximos años». Por eso, ha pedido «menos ideología y soberbia intelectual y más pragmatismo» en la transición energética. Ha añadido que «algunos entienden esta transición como una revolución para destruir todo lo pasado. Para nosotros, es iniciar un camino incierto a partir del 'mix' actual».
También ha calificado como «un contrasentido» la política europea de prohibir la técnica del 'frácking' para extraer gas y «ahora algunos que se quedan sin gas lo compran a EE.UU.», que lo extrae mediante esa técnica. «Podemos disponer de gas en la UE sin comprar a terceros», ha subrayado.
El presidente del grupo ha explicado que «los ciudadanos tienen que saber lo que es la 'prima verde' . Tenemos que hacer la transición, con inteligencia, porque los elevados costes y las políticas agresivas pueden hacer descarrilar la transición».
Así, ha calificado de «desobedientes» a las energías renovables porque «el sol brilla cuando brilla y el viento sopla cuando sopla; el hombre no lo decide». Por eso, «necesitamos el gas y las nucleares».
Por su parte, el consejero delegado ejecutivo, Josu Jon Imaz, dijo que la remuneración total al accionista estará en 2022 «claramente por encima del euro por acción, recuperando los niveles prepandemia. Nuestra política retributiva se encuentra entre las más atractivas de la Bolsa española y de nuestro sector».
Noticias relacionadas
- Repsol eleva a 1.147 millones de euros su riesgo patrimonial en Venezuela, Libia y Argelia
- Repsol duplica sus ganancias a marzo, hasta 1.392 millones
- Las gasolineras adelantan cada día 11 millones de euros al Estado
- Repsol ganó 2.499 millones en 2021 frente a unas pérdidas de 3.289 millones en 2020
- Gonzalo Aizpiri deja Repsol para ser el consejero delegado ejecutivo de Enagás