Repsol busca socios financieros para crecer en el negocio de las renovables
La compañía garantiza un dividendo mínimo de 0,60 euros, que aumentará en cinco céntimos cada año si el precio del petróleo es de 50 dólares
![Josu Jon Imaz, consejero delegado de la petrolera](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2020/11/26/imaz-kVkB--1248x698@abc.jpg)
Repsol prevé invertir 18.300 millones de euros hasta 2025, de los que 5.500 millones, el 30%, se destinarán a negocios bajos en emisiones, como las energías renovables, negocio en el que contempla una expansión internacional, la entrada de socios financieros y la salida a Bolsa, según ha afirmado esta mañana su consejero delegado ejecutivo, Josu Jon Imaz, en la presentación del nuevo plan estratégico para el periodo 2021-2025. El 42% de las inversiones, 7.700 millones, serán en España.
Imaz ha explicado que la búsqueda de socios financieros para el negocio de renovables -antes de 2022- tiene como objetivo tener unos costes bajos de financiación. Repsol, que mantendrá una posición mayoritaria, espera obtener unos 1.400 millones de euros con esta operación. También ha dicho que en los dos próximos años abrirán nuevas plataformas en otros países, como recientemente lo hicieron en Chile.
La estrategia se autofinanciará en un escenario de 50 dólares por barril de Brent y 2,5 dólares del gas Henry Hub, precios en los que la compañía generará caja para cubrir las inversiones, remunerar a los accionistas y finalizar el plan con un nivel de endeudamiento similar al del ejercicio 2020. "El petróleo va a seguir existiendo en 2050", apuntó.
Imaz ha dicho que los negocios de exploración, producción, refino y química son grandes generadores de caja y que a lo largo de estos cinco años Repsol registrará un fuerte crecimiento del beneficio bruto de explotación (Ebitda), hasta superar los 8.200 millones de euros previstos en 2025.
Sobre el dividendo, ha anunciado que la compañía garantiza 0,60 euros brutos por acción al año. Pero si el petróleo se mantiene en 50 dólares el barril o más, el dividendo aumentará en cinco céntimos cada año. "Incluso, si el crudo bajara a 40 dólares, podríamos mantener esta promesa", añadió. Además, cada año y hasta 2025 amortizarán 50 millones de acciones. Añadió que tienen un "colchón" de 2.000 millones de euros para hacer frente al incremento del dividendo y la recompra de acciones.
Las únicas desinversiones previstas son las que ocasione la entrada de uno o varios socios en el negocio de renovables. "El pago del dividendo no requiere desinversiones extra", ha matizado.
En cuanto a Venezuela, Imaz ha afirmado que la exposición financiera al cierre del tercer trimestre había seguido bajando, hasta los 140 millones de dólares. Y ha subrayado que "queremos seguir estando en aquel país".
Respecto al hidrógeno, ha subrayado que Repsol es el primer productor y consumidor de España y cuenta con la mayor planta de Europa (Cartagena). Por ello, "somos el actor con mayor rentabilidad en este sector", aunque ha destacado que para que este negocio pueda crecer "hacen falta varias palancas" legislativas.
La producción de crudo se situará en una media aproximada de 650.000 barriles equivalentes de petróleo diarios en el periodo del plan, unos 50.000 menos que hasta ahora, y la presencia global se reducirá a catorce países, con una actividad exploratoria más eficiente y focalizada.
El área generará 4.500 millones de caja libre entre 2021 y 2025, cinco veces más que entre 2016 y 2020, considerando el mismo escenario de precios. Además, bajará en un 20% su límite para generar caja, hasta situarse por debajo de 40 dólares por barril para el periodo.
Por otro lado, el Plan Estratégico de Repsol está orientado al objetivo de cero emisiones netas en 2050. Por ello, establece nuevos y más ambiciosos objetivos de reducción de emisiones, con una disminución de la intensidad de carbono del 12% para 2025, del 25% para 2030 y del 50% para 2040, frente al 10%, 20% y 40%, respectivamente, fijados con anterioridad.