El renting luce su equipamiento de flexibilidad en la movilidad pos-Covid

El sector ahonda en su polivalencia para impusar fórmulas frente a la incertidumbre, como la de los vehículos seminuevos

Propuestas como el alquiler flexible de ALD Automotive responden a las necesidades cambiantes de las empresas

J. Vales

Después del parón impuesto por la irrupción del Covid-19 ... nada volverá a moverse igual en el escenario de la nueva normalidad hacia el que nos dirigimos en lenta desescalada. Según la tercera oleada del Observatorio de Conductores del RACE, elaborada en plena crisis sanitaria, un 20% de las personas que iba al trabajo en transporte público tenía decidido apostar por el vehículo privado cuando acabara el Estado de Alarma, mientras que todos los que lo hacían antes de la crisis lo seguirán haciendo después. La tendencia va más lejos: «El 25% de los conductores habituales que se desplazaban andando al trabajo también usarán su coche para sus desplazamientos laborales», concluía el informe.

El protagonismo que parece tomar el automóvil tras el confinamiento abre nuevas vías de posibilidades al renting . Aupado por la flexibilidad y la polivalencia de su fórmula, el alquiler de vehículos con posterior derecho a compras lleva años de sólido crecimiento en nuestro país . El año pasado superó las 300.000 unidades matriculadas (un incremento del 13,14% respecto a 2018), en un contexto en el que, por primera vez desde 2012, el mercado total del automóvil retrocedía (un 4%) hasta algo menos del millón y medio de unidades matriculadas. Al cierre del año, el peso del renting en el total de las matriculaciones se situaba ya en el 20,23%.

Pero, por supuesto, la actividad no ha sido ajena al frenazo del Covid. En los datos acumulados hasta mayo, el renting suma 66.657 nuevas unidades, lo que supone una caída del 50,55% sobre el mismo periodo de 2019. «Era lo esperado», ha reconocido Agustín García , presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Sin embargo, García ya aprecia síntomas de esperanza en esos datos. «La lectura positiva es que el renting se está posicionando adecuadamente de cara al nuevo escenario que resulte de esta crisis. Lo avalan, por un lado, que, en mayo, por primera vez desde que contamos con información, el renting ha superado el 50% del peso del canal de empresa, a pesar de haber descendido un 47,75% este mes, ya que el resto del canal de empresas, excluido el renting, ha descendido un 69,90%».

Ayudas a la compra

La incertidumbre seguirá siendo la gran protagonista en los próximos meses. A pesar de las ayudas lanzadas a la compra del automóvil esta misma semana , las decisiones de consumo no serán sencillas cuando las perspectivas a medio plazo del negocio o del presupuesto familiar no están claras. Pero la posibilidad de adaptar la flota a los picos de producción del negocio ha sido una de las claves del tirón del renting entre las empresas, especialmente entre pymes y autónomos, y el nuevo escenario hará más necesario ese valor añadido.

«En las últimas semanas, hemos asistido a distintos anuncios de fabricantes y operadoras que están adaptando sus productos de renting, haciéndolos aún más accesibles y flexibles, para dar respuesta a los usuarios que quieran seguir disfrutando de las ventajas de un vehículo de uso privado, pero sobre los que, presumiblemente, aún pesan ciertas incertidumbres o limitaciones de liquidez. Todo esto nos lleva a afirmar que el renting se perfila como la solución pos-Covid», subraya García.

« Los contratos de alquiler de vehículos se han flexibilizado todavía más y, en muchas ocasiones, incluso se ha reducido la duración de los mismos considerablemente, con periodos, en muchas ocasiones, de apenas un año», coincide Pedro Malla , director general de ALD Automotive España , la compañía del grupo Société Générale que ya suma una flota de más de 119.000 vehículos en nuestro país.

Nuevo nicho

El renting de vehículos seminuevos se configura como una de las fórmulas que mejor pueden responder al nuevo contexto. «En nuestro caso tenemos ReDrive , un servicio en el que a los seis meses de alquiler el usuario tiene la posibilidad de comprar el vehículo. El conductor puede probar el coche durante medio año y luego puede acceder a comprarlo, con el reembolso, además, del 50% de las cuotas de renting», explica Malla. Este tipo de propuestas se replican en un sector que no quiere perder el creciente protagonismo que había ganado en los últimos años, abanderando además la bandera de la sostenibilidad : tras crecer un 47,33%, el renting ya matriculó el año pasado el 34,57% del total de vehículos eléctricos registrados en el mercado español.

El renting ya matriculó el año pasado el 34,57% del total de vehículos eléctricos registrados en España

«Sería interesante que desde el Gobierno incentivaran también la adquisición de vehículos de renting de ocasión, como una efectiva palanca de liquidez para las familias y también cambiar por vehículos mucho menos contaminantes al tratarse de vehículos de solo tres o cuatro años. Por supuesto, si quieren incentivar el coche eléctrico, también es una muy buena opción, es muy interesante, pero solo con esto nos quedaríamos cortos», defiende director general de ALD Automotive España. En un camino incierto, el renting vuelve a lucir su equipamiento de flexibilidad para seguir afianzándose como alternativa de movilidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación