Las renovables rebajaron un 27% el precio medio de la electricidad en 2019
El empleo aumentó en este sector hasta los 95.087 personas durante el pasado año, según APPA
![Las renovables rebajaron un 27% el precio medio de la electricidad en 2019](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2020/11/16/renovab-k0oG--1248x698@abc.jpg)
La generación eléctrica con energías renovables rebajaron en 17,5 euros el precio de la electricidad en el mercado mayorista durante 2019, año en el que alcanzó un precio medio de 47,68 euros el megavatio hora (MWh). Esa bajada supone un abaratamiento del 27%, según ha explicado el director general de APPA Renovables, José María González, en la presentación del estudio del impacto macroeconómico de las energías renovables en España.
Esa caída de los precios se debe a que en el mercado mayorista se casa la oferta con la demanda de electricidad y la generación con renovables es más barata que el gas y el carbón.
Los 7.051 MW de nueva potencia eléctrica instalada en 2019 constituyeron un récord para el desarrollo renovable. Con un crecimiento real del 15,6%, las renovables aportaron 12.540 millones de euros al PIB de España, rompiendo la barrera psicológica del 1%.
Además, este sector generó más de 95.000 empleos (58.672 directos y 36.416 inducidos) «por las nuevas centrales construidas y por el refuerzo de las plantillas con vistas a los nuevos proyectos previstos», según González.
Las exportaciones ascendieron a 4.273 millones, con un saldo exportador positivo de 1.186 millones. Los ahorros de la electricidad renovable, las renovables térmicas y los biocarburantes superaron los 8.702 millones en importaciones fósiles y 1.017 millones en concepto de derechos de emisión.
El sector recibió en primas 5.732 millones de euros , de los que 2.520 fueron para la solar fotovoltacia, 1.491 millones para la eólica y 1.318 millones para la solar termoeléctrica.
Por otra parte, desembolsó más de mil millones de euros en impuestos (en todas las administraciones) y ahorró 8.702 millones de euros en importaciones de crudo y gas. Además, en derechos de emisión, las renovables ahorraron 1.017 millones de euros debido a un fuerte incremento en el precio medio del CO2.
El presidente de APPA Renovables, Santiago Gómez, dijo que «más allá de los magníficos números macroeconómicos, las dos grandes noticias de 2019 para el sector fueron el Pacto Verde Europeo y la seguridad jurídica que se recuperó con la rentabilidad razonable» .
«En tecnologías como la eólica aparecemos en los primeros puestos de empleo a nivel mundial porque supimos capitalizar el desarrollo renovable. Si conseguimos desarrollar industria en esta transición energética, habremos sentado las bases no solo de nuestro futuro energético sino también de la generación de riqueza y empleo para las próximas décadas», explicó.
José María González añadió que «aunque el ritmo inversor en 2019 ha sido bueno, es escaso sobre los objetivos del Plan Nacional de Energía y Clima» y, sobre el nuevo modelo de subastas diseñado por el Ministerio para la Transición Ecológica, afirmó que «es positivo y van en la buena senda; son un complemento para el desarrollo de este sector».
También dijo que nuestro país sigue con una dependencia energética muy elevada, del 73,5% en 2019, según los datos provisionales, frente a la media de la UE del 55,7%.