Renfe simplifica las tarifas de los AVE e implanta billetes nominativos

El operador ferroviario elimina la clase turista y preferente para «hacer más competitiva la oferta» y abaratar los precios hasta un 16%

JUAN CARLOS SOLER

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Renfe se defiende de la liberalización ferroviaria con una nueva estructura comercial para el AVE y los trenes de larga distancia. El operador ferroviario ha anunciado este miércoles que simplificará a partir de este verano sus tarifas para ofrecer billetes «a la carta» a sus cliente s . Además, los tickets pasarán a ser nominativos y contendrán los principales datos del viajero.

Así, Renfe ofrecerá tres opciones de precio a sus viajeros: una tarifa básica, una 'elige' y una premium. Dentro de cada categoría, el usuario podrá incluir servicios adicionales, por lo que los precios serán dinámicos. Por ejemplo, si el cliente escoge la tarifa básica podrá elegir el tipo de asiento pagando un extra.

Este paquete, por contra, no permitirá cambios y anulaciones o la posibilidad de acceder a la restauración, opciones que sí estarán disponible en el paquete 'elige' a cambio de un extra. Por último, la opción 'premium' recogerá todos los servicios adicionales para ofrecer una «oferta global», según la compañía.

Con este sistema, Renfe garantiza descuentos de hasta el 16,5% en los billetes de sus trenes de alta velocidad. Si antes el Madrid-Barcelona tenía un coste medio de 32,65 euros con la tarifa 'promo', con la tarifa básica de ahora el precio medio será de 27,25 euros.

El presidente de Renfe, Isaías Táboas , ha explicado en un encuentro con los medios de comunicación que con este nuevo sistema de productos comerciales será «más fácil escoger exactamente lo que quieres». Además, ha destacado que algunos colectivos, como los jóvenes o los jubilados, podrán aplicar los descuentos que disfrutan sobre el precio más barato que encuentren.

La intención de Renfe con estos cambios, que tienen como referencia las tarifas del sector aéreo, es poder planificar con hasta un año de antelación sus ventas y llenar así los trenes que operan en horarios valle, que suelen registrar una ocupación cercana al 40%. «La nueva estructura nos permite abrirnos a nuevos colectivos», ha añadido por su parte el director de servicios comerciales de alta velocidad, Francisco Arteaga.

El directivo ha anunciado que el operador está buscando nuevos socios que permitan la opción de ofrecer «un traslado del equipaje puerta a puerta de calidad», además también se trabaja en «ofrecer el aparcamiento en origen».

Respecto al hecho de que los billetes de Renfe vayan a ser nominativos a partir de ahora, el presidente de la compañía pública ha destacado que este sistema es necesario en el contexto actual de pandemia. «De esta forma, si surge cualquier imprevisto podremos avisar al cliente», ha destacado Táboas. Renfe realizará controles aleatorios durante el embarque para verificar la identidad del titular del billete.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación