Renfe aparca el lanzamiento de su AVE de bajo coste

SNCF mantiene que pondrá en marcha su tren «low cost» en España el próximo 15 de marzo

Maqueta del tren de bajo coste de Renfe, el Avlo EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Renfe deja a un lado el lanzamiento de su AVE de bajo coste , el Avlo. Pese a que el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, había especulado con la posibilidad de poner en funcionamiento el tren a comienzos del año que viene, el presidente del operador, Isaías Táboas, ha asegurado este jueves que el calendario todavía no ha sido definido.

La compañía, que registrará pérdidas cercanas a los 200 millones de euros en 2020, no quiere perder más dinero con este servicio . Tal y como ha recordado Táboas, el Avlo requiere una ocupación del 90% para ser rentable, un porcentaje inalcanzable en estos momentos. De hecho, según los cálculos de la empresa solo un 6% de los ciudadanos planea viajar ahora. «Sacar un producto así cuando el mercado no está dispuesto no tiene mucho sentido para nosotros en este momento », ha asegurado en un foro de Movilidad organizado por 'Invertia'.

La demanda de viajes en tren se desplomó durante el confinamiento de primavera, alcanzando niveles inferiores al 10%. Luego se recuperó en verano, cuando llegó hasta el 38%. Pero con las restricciones impuestas a los viajes en otoño ha vuelto a caer hasta el 20%. « El Avlo se recuperará cuando los clientes lo demande », ha especificado el presidente de Renfe.

SNCF mantiene sus planes

La intención de la empresa era lanzar su producto «low cost» antes que sus rivales para probar el funcionamiento de un segmento en el que Renfe no tiene experiencia. Sin embargo, ese objetivo queda ahora amenazado, puesto que la francesa SNCF tiene previsto lanzar su tren de bajo coste Ouigo el próximo 15 de marzo.

El servicio del operador galo cubrirá la ruta Madrid-Barcelona con cinco frecuencias de ida y cinco de vueltas diarias. El tren realizará paradas en Tarragona y Zaragoza y costará «como un menú del día», según detalló durante la presentación del tren la directora general de Ouigo España, Hélène Valenzuela.

Este mismo jueves, Valenzuela ha asegurado en el mismo evento que la fecha de lanzamiento se mantiene pese a la pandemia. Eso sí, también ha avisado que están observando la situación para tomar decisiones «en función del escenario».

Además de SNCF, Renfe también tendrá que competir con una alianza de Ilsa y la italiana Trenitalia a partir de 2022. En este sentido, Táboas ha asegurado que la liberalización ferroviaria (que entrará en vigor el próximo 15 de diciembre), es un «aliciente para Renfe y permitirá que los ciudadanos vean, comparen y elijan».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación