IAG comprará Air Europa cuanto antes si ajusta el precio a la baja

La junta de accionistas del grupo aprueba la ampliación de capital de 2.750 millones

Willie Walsh (izda) hasta hoy consejero delegado de IAG junto al todavía presidente de IAG, Antonio Vázquez que abandonará su cargo a principios del próximo año EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El interés de Iberia por Air Europa sigue intacto. Aunque, eso sí, en unas condiciones sustancialmente diferentes a las del pasado mes de noviembre. Así lo remarcó ayer el presidente de International Airlines Group (IAG), Antonio Vázquez , quien aseguró que espera completar la compra de Air Europa «en la segunda mitad de este año o a comienzos de 2021», una vez se hayan puesto negro sobre blanco los nuevos términos del acuerdo, que reducirán sustancialmente los mil millones en los que inicialmente se fijó el precio. El mercado baraja un recorte de la valoración hasta los 500 millones.

En la junta de accionistas del grupo matriz que integra, además de Iberia, a British Airways, Air Lingus, Vueling y Level, Vázquez remarcó que se sigue negociando la «potencial reestructuración del acuerdo» de noviembre, «incluyendo el precio y las necesidades de financiación del negocio de Air Europa», si bien no se hizo mención alguna a la petición de ayuda pública de 400 millones realizada por la aerolínea de la familia Hidalgo.

La junta confirmó además la salida de Willie Walsh como consejero delegado del grupo y su relevo por Luis Gallego, hasta el momento presidente de Iberia. Un cambio que también se ha visto afectado por la irrupción de la pandemia, pues aunque fue anunciado en marzo, tuvo que ser pospuesto debido a la gran crisis desatada por la Covid-19. Vázquez defendió ayer que el sentido estratégico de la operación sigue intacto como vía de fortalecimiento del «hub» de Madrid, especialmente de cara a reforzar la conexión con Iberoamérica, y que será positiva para los consumidores y, en definitiva, para el sector turístico.

No obstante, reconoció que aún es pronto para concretar si se mantendrá la marca Air Europa, las rutas y el conjunto de la flota, aspectos que se analizarán con el equipo directivo de Globalia. Además, la junta de accionistas dio luz verde a la ampliación de capital de 2.750 millones de euros y que no irá destinada a financiar la compra, sino a fortalecer financieramente el grupo tras el impacto de la pandemia. Según Vázquez, la ampliación de capital es la mejor vía para garantizar que IAG pueda salir de esta crisis con más «resiliencia, flexibilidad y capacidad» para tomar las decisiones operativas y estratégicas adecuadas.

El mayor accionista de la compañía, Qatar Airways (25,1%), ha respaldado la operación, a la que también acudirán los miembros del consejo de administración y el equipo directivo, como muestra de la apuesta por el grupo. La ampliación será asegurada por Goldman Sachs, Morgan Stanley y Deutsche Bank y se produce después de que IAG haya cosechado en el segundo trimestre del año las mayores pérdidas de su historia en un periodo similar, a consecuencia de un desplome del tráfico de más del 98%. Las previsiones, además, apuntan a que la recuperación no será ni mucho menos inmediata, y no llegará hasta antes de finales de 2023 o 2024. Mientras, el grupo está centrado en la reducción de costes, mejorar la liquidez y garantizar que cada una de sus aerolíneas tienen el tamaño y la estructura adecuados para el nuevo entorno de la era post-Covid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación