Las reivindicaciones que enfrentan a «riders» con plataformas
Empresas como Deliveroo, Glovo y Uber Eats consideran que los repartidores deben ser tratados como autónomos, pero reconocen que su relación es «especial»
Empresas como Deliveroo, Glovo y Uber Eats consideran que los repartidores deben ser tratados como autónomos, pero reconocen que su relación es «especial». Por ello, proponen que el Gobierno cree una especie de autónomo digital , como ya ha hecho Francia.
Más coberturas
El sector se compromete a ofrecer a estos trabajadores nuevas coberturas, como protección frente a contingencias de saludo o indemnizaciones por el cese de la actividad . Según la patronal del sector, la normativa actual impide que las «apps» ofrezcan estas ventajas.
Asalariados
Los repartidores denuncian que son falsos autónomos y que la flexibilidad de la que hacen gala estas plataformas no existe. Y es que según distintas asociaciones, estas empresas fijan los horarios y la exclusividad de los «riders».
Un convenio ya existente
Además, distintas asociaciones recuerdan que el último convenio de la hostelería incluye a los «riders», por lo que debería ser este texto el que regulara sus condiciones.
Noticias relacionadas