Reino Unido autoriza provisionalmente la fusión entre O2 (Telefónica) y Virgin
La Autoridad de Mercados y Competencia británica se mostró inicialmente preocupada por una posterior subida de los precios o de reducción de la calidad de los servicios mayoristas que se ofrecen a otros operadores
La Autoridad de Mercados y Competencia (CMA) del Reino Unido ha autorizado de forma provisional la fusión de la empresa de banda ancha Virgin Media con O2, filial de Telefónica. El regulador británico considera «improbable» que la transacción conlleve el riesgo de una disminución sustancial de la competencia en la provisión de servicios mayoristas . «Un análisis exhaustivo durante nuestra investigación ha demostrado que es poco probable que el acuerdo genere precios más altos o una calidad inferior de los servicios móviles, lo que significa que los clientes deberían seguir beneficiándose de una fuerte competencia», asegura Martin Coleman, presidente del panel investigador de la CMA.
La CMA se mostró inicialmente preocupada por una posterior subida de los precios o de reducción de la calidad de los servicios mayoristas que se ofrecen a otros operadores, lo que supondría en último lugar un peor trato para los consumidores del Reino Unido. La CMA había dejado claro desde un primer momento que no le preocupaba la superposición de servicios minoristas, debido al pequeño tamaño de Virgin Mobile, por lo que enfocó su investigación en si la fusión podría reducir la competencia en el ámbito de los servicios mayoristas.
Tal y como recuerda el regulador, Virgin ofrece líneas alquiladas al por mayor a empresas de telecomunicaciones móviles, como Vodafone y Three, que utilizan para conectar partes clave de su red, O2 ofrece a operadores móviles como Sky y Lycamobile el uso de la red O2 para suministrar servicios de telefonía móvil a sus clientes. «La empresa fusionada aún necesitará mantener la competitividad de su servicio o se arriesgará a perder clientes al por mayor», se indica en la nota.
Asimismo, la CMA señala que, al igual que ocurre con los servicios de línea alquilada, hay otras empresas que proporcionan redes móviles para que las utilicen los operadores de telecomunicaciones, lo que significa que O2 deberá mantener su servicio competitivo con sus rivales mayoristas para mantener este negocio.
Valorado en 35.900 millones
A mediados del pasado mes de noviembre, la Comisión Europea decidió remitir a la CMA el análisis de la fusión entre O2 y Virgin. Anteriormente, Telefónica y Liberty Global pactaron el pasado mayo la fusión de su filial británica, O2, con Virgin Media , operador en ese país del grupo estadounidense Liberty Global. La integración de ambas compañías tomará forma a través de una única sociedad en una operación que permitirá a la empresa dirigida por José María-Álvarez Pallete ser más competitiva en el mercado británico y aliviar su deuda.
La fusión de ambos operadores de telecomunicaciones dará lugar a un grupo valorado en 35.900 millones de euros, con unos ingresos anuales de más de 12.000 millones y 46 millones de usuarios.