La regulación de Uber y Cabify enfrenta a Fomento con Colau
El Ministerio estudia impugnar las nuevas limitaciones de Barcelona a las VTC
Un día. Es lo que ha tardado el sector de las VTC (licencias de vehículos con conductor, con las que operan Uber y Cabify) en impugnar la norma que les obliga a tener una autorización adicional para operar en Barcelona . Unauto, la patronal del sector, informó ayer que ya ha recurrido la medida, que vino recogida en el Boletín Oficial de la Provincia del lunes tras ser aprobada definitivamente el 26 de junio. En las próximas horas, el Ministerio de Fomento podría sumarse a este proceso.
Por el momento, la patronal ha remitido una carta al organismo municipal encargado de la norma (Área Metropolitana de Barcelona) en la que le pide que retrase su entrada en vigor hasta que los tribunales se pronuncien sobre ella. Y es que reducir el número de VTC en Barcelona hasta 398 -lo que provocará en la práctica la nueva legislación- destruirá 1.370 puestos de trabajo directo, denuncia Unauto.
La patronal señala además que el Ayuntamiento de Barcelona no tiene competencia para regular el sector de las VTC . Precisamente este argumento es el que podría provocar que el Ministerio de Fomento también impugne la nueva regla de Colau.
Fuentes del Ministerio aseguran que se está estudiando esta posibilidad, siempre y cuando cuente con el respaldo de la Abogacía del Estado. Además, destacan que un buen número de ayuntamientos y comunidades están «olvidando» que la normativa referente a estas plataformas es de carácter estatal debido al auge de estas plataformas en las grandes ciudades. En este sentido, no es descartable que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) también se sume a esta avalancha de reclamaciones, teniendo en cuenta que el organismo ya ha impugnado leyes territoriales de carácter similar.
Y es que la regulación de las plataformas de VTC ha supuesto un auténtico quebradero de cabeza para la Administración. Los cambios normativos que vivió el sector en el pasado (Zapatero incluso levantó los límites a esta actividad) originaron un vacío legal que, en última instancia, ha favorecido la llegada a las calles españolas de miles de autorizaciones.
De hecho el número de licencias de vehículos con conductor prácticamente se ha duplicado en el último año. En la actualidad, según Fomento, están en circulación más de 9.000 autorizaciones de VTC y unas 65.000 de taxi. La proporción, por tanto, está cercana a 1 de cada 7, pese a que la ley vigente toma como referencia una relación de una VTC por cada 30 taxis.
Noticias relacionadas