Según la Autoridad Fiscal
Las regiones de Levante y Canarias, las que más crecieron en verano
Murcia, Comunidad Valenciana y Canarias expandieron su actividad en el tercer trimestre por encima de la media de España
El récord de turistas llegados a España y el favorable verano en el empleo impulsó el Producto Interior Bruto de las comunidades de Levante y Canarias por encima de la media nacional. Así lo prevé la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), que ha publicado sus estimaciones territoriales del crecimiento del tercer trimestre. El INE a delantó que la economía se expandió un 0,7% en este periodo y un 3,2% en el interanual el pasado viernes. A partir de este dato, la Airef pronostica que Baleares (4,2%), Canarias (4,1%), Murcia (4%) y Comunidad Valenciana (3,8%) fueron las que más crecieron entre el verano del 2015 y el de 2016.
Noticias relacionadas
Al analizar el dato intertrimestral, Comunidad Valenciana, Canarias y Murcia mantienen el liderato al crecer cada una de ellas un 0,9%, mientras que el PIB de Baleares evolucionó según la media, expandiéndose un 0,7%. País Vasco fue la autonomía que menos creció entre julio y septiembre , con un 0,4%, detalla la Airef.
Frente a esta favorable evolución en estas comunidades, las regiones de interior fueron las que menos crecieron este año, una tendencia que se repite a lo largo de la crisis . La economía de Extremadura aceleró un 2,4% y Castilla y León lo hizo un 2,6%, las que menos.
Entre estos dos extremos, País Vasco (2,7%), Aragón , Andalucía , Castilla-La Mancha (que crecieron un 3% las tres), Madrid , Cataluña , Asturias , Cantabria y Navarra (un 3,1% cada una de las cinco) tuvieron una evolución por debajo de la media. La Rioja (3,6%) y Galicia (3,4%) también crecieron por encima del 3,2% de la economía española.