DIA reformará o reubicará a más de la mitad de sus 4.200 tiendas en España entre 2021 y 2023

El plan prevé reformar cerca de un tercio de su parque de supermercados en España, unos 1.400 locales, a lo que se sumará la reubicación de otros 1.000. locales, además de cerrar las tiendas que tengan peores ventas

EP

EFE

La cadena de supermercados DIA ha trazado un plan para reformar o reubicar más de la mitad de sus 4.200 tiendas en España entre 2021 y 2023 con el objetivo de mejorar su densidad de ventas -es decir, tener más ingresos por metro cuadrado- y acercarse a sus competidores.

Así figura en un documento difundido por la compañía este lunes que recoge las palabras de su consejero delegado, Stephan DuCharme, quien ha respondido a preguntas de inversores sobre la presentación de resultados del primer trimestre del año, conocidos el pasado 12 de mayo.

El plan pasa por reformar cerca de un tercio de su parque de supermercados en España, unos 1.400 locales , a lo que se sumará la reubicación - sobre todo entre los años 2022 y 2023- de otros 1.000.

Ese proceso de reubicación consistirá en encontrar mejores localizaciones -teniendo en cuenta tanto el lugar como el tamaño- y abrir nuevos establecimientos, aunque al mismo tiempo se cerrarán aquellas tiendas próximas con peores datos de venta y que no se ajusten a sus nuevos estándares. De esta forma, la compañía espera que el número total de supermercados no varíe sustancialmente, aunque más de la mitad serán renovados en los próximos años.

Para ello ha estimado una inversión de entre 60 y 70 millones de euros al año. De acuerdo con sus cálculos, la estimación es que las ventas en cada tienda reformada aumenten entre un 10 y un 20 % al año siguiente de que finalicen las obras.

Rediseño de la oferta comercial

DIA todavía trabaja en el rediseño de una nueva oferta comercial en sus tiendas, concepto que ya está probando en un número reducido de supermercados y que espera implementar en 2021.

Desde el grupo de distribución han reconocido que su densidad de ventas es inferior a la que presentan otros competidores, un indicador clave a la hora de medir la rentabilidad de las empresas del sector, por lo que han colocado el foco en mejorarlo.

Un nuevo modelo de franquicia

Los responsables de DIA también han destacado la aplicación de un nuevo modelo de franquicia que se está comenzando a probar basado «en estándares más altos» en tienda y con «incentivos» para sus socios.

Durante los últimos meses la firma ha convertido establecimientos franquiciados en tiendas propias , aunque espera volver a sacar al mercado una parte de estos locales y que vuelvan «a tener mayor peso» en su red cuando acabe la «fase dos» de su transformación, en la que actualmente están inmersos.

El plan del grupo de distribución español -operativo también en Portugal, Brasil y Argentina- incluye la renovación de su marca blanca y la adaptación del surtido a los gustos y producciones locales de cada zona.

DIA cerró el primer trimestre del 2020 con 142,6 millones de euros de pérdidas, lo que supone una mejora del 5,7% respecto al mismo período del año anterior, y su facturación neta se redujo un 2,1 %, hasta los 1.696 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación