La recuperación económica no pudo con las expectativas

«La tendencia a la recuperación aún no se ha visto reflejada en el día a día de los ciudadanos»

Irene Martín Cortés

En agosto de 2018 Grecia ponía fin a tres duros programas de rescate (2011, 2012, 2015). El primer programa se firmó bajo el socialdemócrata George Papandreou, líder del Pasok. El segundo fue gestionado inicialmente bajo dos breves gobiernos provisionales liderados por tecnócratas (Loukas Papadimos y Panayotis Pikrammenos; este último, vicepresidente del recién estrenado gobierno), a los que siguió el gobierno del partido de centro-derecha, Nueva Democracia, liderado por Antonis Samarás. La implantación del tercer y último programa ha sido responsabilidad del gobierno encabezado por el líder de Syriza, Alexis Tsipras . ¿Cuál es el balance económico de esta última legislatura?

Es probable que los primeros meses de 2015 evoquen en muchos de nosotros la actitud desafiante del entonces ministro de Economía griego, Yanis Varoufakis , o el órdago que Tsipras le lanzó a la troika convocando un referéndum en contra de sus propuestas. Y, cómo no, recordaremos la claudicación del gobierno griego firmando el rescate rechazado en las urnas pocos días antes. A pesar de aquella «traición», Tsipras fue revalidado en las elecciones de septiembre de aquel mismo año. Desde entonces, el silencio de los medios podría ser interpretado como aquello de «no news, good news». La comparación del estado de la economía que dejó el gobierno de Nueva Democracia en 2015 y la situación actual dibuja una fotografía clara de recuperación.

Cuando Samarás dejó el poder, el ritmo de crecimiento era del 0,7%, mientras que el previsto para 2019 está en torno al 2%. El superávit primario estaba en el 0,4%, y el de este año se calcula que será del 3,5%. El precio del bono griego a 10 años estaba en torno al 7%, y ahora está sobre el 4%. Entre los logros sociales del gobierno de Syriza cabe destacar la reducción de la tasa de paro del 26% al 18%, o la disminución de la población en riesgo de pobreza del 36% al 32%.

A pesar de esos resultados, los votantes no han premiado la gestión económica de Syriza durante estos últimos años. ¿Por qué? El sueldo medio hoy en día está en torno a 1.000 euros, 400 menos que hace nueve años. En este periodo, Grecia ha sufrido la subida de impuestos más abrupta (del 12 al 15% del PIB) de toda la Eurozona. En otras palabras, la tendencia a la recuperación aún no se ha visto reflejada en el día a día de los ciudadanos. Las expectativas estaban muy por encima de los resultados.

En vez de premiar al gobierno de Syriza por su gestión económica, los votantes griegos han preferido apostar por las promesas de futuro de un gobierno que presume de contar con líderes con experiencia y cualificación que logren acelerar el ritmo de crecimiento y atraer inversiones. El nuevo primer ministro ya ha presentado también un listado de las prometidas bajadas de impuestos. Como cabía esperar, en Europa no han tardado en reaccionar y el jefe del Eurogrupo le ha recordado que «los compromisos son los compromisos».

No está muy claro aún cómo piensa el nuevo gobierno cuadrar las cuentas bajo la mirada atenta de la troika, que sigue supervisando cuatro veces al año la aplicación de las medidas acordadas. También está por ver cómo logrará reformar una Administración Publica anquilosada para allanar el terreno a los inversores. El nuevo primer ministro, Kyriakos Mitsotakis , dejó como legado de su época como ministro en el gobierno de Samarás el haber despedido a 15.000 trabajadores. Los expertos señalan el daño añadido que supuso para un sector público empobrecido el tener que prescindir de algunos de los funcionarios con más experiencia.

Lo que sí parece es que, consiga lo que consiga este nuevo gobierno, las expectativas de los griegos están muy por debajo de las que tenían cuando Syriza llegó al poder. Ello hace anticipar más resignación, y una menor probabilidad de castigo en las próximas elecciones.

Irene Martín Cortés es profesora de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación