El CES recomienda reforzar los incentivos fiscales para reducir el desperdicio alimentario

El Consejo Económico Social (CES) critica a Agricultura por la «premura» con que se ha tenido que pronunciar sobre el Anteproyecto de Ley de Desperdicio Alimentaria y ve «prematura» su entrada en vigor el 2 de enero

VALERIO MERINO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Consejo Económico y Social (CES) ha apostado en su dictamen sobre el Anteproyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, al que ha tenido acceso ABC, por « reforzar el sistema de incentivos , entre otros, los de carácter fiscal, que pueden resultar muy efectivos a la hora de reducir las pérdidas y el desperdicio alimentario». Una referencia a medidas como la aplicación de un tipo del 0% a la donación de alimentos para entidades sin fines de lucro y al abonificación de hasta un 95% en las tasas de basuras para empresa de distribución alimentaria y restaurantes que implanten sistemas para reducir significativamente sus desperdicios alimentarios. En el documento, el Consejo también ha dado un tirón de orejas al Ministerio de Agricultura por la «premura» con la que se han tenido que pronunciar sobre el texto - «inadecuado procedimiento seguido en la consulta» - y lamentado que solo puedan centrar su análisis en «las líneas generales del Anteproyecto». Incluso cree que se habría limitado el ejercicio de sus competencias consultivas.

El órgano consulto, en el que se sientan desde representantes de los principales sindicatos hasta las asociaciones de autónomas y la patronal, ha criticado también la fecha de entrada en vigor de la futura ley, el 2 de enero de 2023 . «Puede ser algo prematura», ha advertido en vista de las obligaciones y reponsabilidades que impone a los diferentes eslabones de la cadenada alimentaria. En este sentido, ha pedido que dentro de las obligaciones que introduce la futura norma a los diferentes eslabones de la cadena alimentaria (productores, industria y distribución) que se contemplen las «especificidades» de los diferentes sectores afectados.

En cualquier caso, el CES ha respaldado el propósito de la norma que consta de 18 artículos, dos disposiciones adicionales y tres finales, de regular la prevención del desperdicio alimentario a nivel del estado en cumplimiento con los compromisos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Además de apostar por «impulsar el cambio en los patrones de consumo y la puesta en práctica de hábitos más sostenibles y saludables» entre los consumidores, a través de maás acciones «de sensibilización y concienciación».

En cualquier caso, han apuntado desde el Consejo Ecónomico y Social, es necesaria «una definición más nítida de las responsabilidades en materia de seguridad alimentaria» por las consecuencias sobre la salud de las personas y ha advertido que «la donación de alimentos no resuelve los principales problemas de fondo que subyacen a la pobreza». En este sentido, ha recomendado concretar más los plazos y «mayor claridad» a la hora de dilucidar responsabilidades alrededor de la donación de alimentos. Además este organismo ha añadido que es necesario «reforzar la claridad y precisión de la redacción del Anteproyecto» y, como ejemplo, pide afinar más en la definición de proveedores de servicios. A su juicio, hay «dudas» sobre si en la misma se incluyen a los titulares «de establecimientos permanentes que presten servicios de catering o comedor a través de proveedores especializados». Para el CES estos deberían estar excluidos de las obligaciones que establece la futura ley.

De igual modo, en su dictamente, este órgano consultivo ha pedido mayores inversiones en innovación tecnológica dentro de la cadena alimentaria que permitan la contabilización de las pérdidas de alimentos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación