Las recomendaciones de Adecco, Randstad y Manpower a las empresas para reabrir con seguridad
Las tres compañías de recursos humanos unen fuerzas para contribuir en la preparación de la nueva normalidad y agilizar la vuelta al trabajo de forma segura
La vuelta a la actividad está siendo un quebradero de cabeza para las empresas. Muchos requisitos que cumplir para garantizar una seguridad sanitaria y evitar más contagios por coronavirus. Por eso, muchos sectores están realizando borradores de protocolos de seguridad, que deben ser aprobados por Sanidad, para esos fines. Para contribuir en la preparación hacia la llamada nueva normalidad y agilizar la vuelta al trabajo de forma segura, las empresas de recursos humanos Adecco, Randstad y Manpower han sellado una alianza y así ayudar a las compañías a adaptarse a la nueva situación.
Para Íker Barricat, director general de Adecco Group España, «ante la crisis sin precedentes generada por el COVID-19, es nuestra responsabilidad como empresas líderes en RRHH, aunar nuestras fuerzas, nuestro conocimiento y nuestra experiencia para ponerlas al servicio de los demás y de la mano de Gobierno, instituciones y agentes sociales construir un futuro que garantice nuestro bienestar como sociedad».
Por su parte, Raúl Grijalba, presidente de ManpowerGroup España, explica que «cuanto más tiempo se prolongue la situación actual, mayor será el impacto en la economía y el empleo, por ello las compañías damos un paso al frente con un liderazgo consciente y responsable que minimice los efectos de la pandemia en nuestra sociedad. Es hora de unirse y de actuar, el único camino para evitar una mayor destrucción de empleo y garantizar la senda de la recuperación económica es la unión entre el ámbito público y privado, empresas y gobiernos».
«Este acuerdo busca compartir las mejores prácticas de salud y seguridad laboral para garantizar una vuelta a la normalidad lo más segura y rápida posible para nuestros trabajadores, empresas y para la sociedad en su conjunto. La industria de los recursos humanos tenemos ahora una responsabilidad vital en el retorno a la actividad y lo haremos con todo el conocimiento, experiencia y calidad de servicio con el que trabajamos cada día cada uno de nosotros en nuestras empresas», afirma Rodrigo Martín, presidente ejecutivo de Randstad España.
Las tres empresas dejan claro que en la nueva normalidad van a ser necesarias directrices, procesos y protocolos que sirvan tanto a los empleados como a los empleadores. Por ello, explican que se pueden utilizar de guía los sectores que siguen trabajando y se pueden definir recomendaciones de utilidad para otros sectores económicos teniendo en cuenta el control de acceso y cuarentena, el teletrabajo, la planificación del trabajo por turnos, la higiene y la salud y el cumplimiento y la comunicación.
Así, en el apartado de control de acceso y cuarentena, recomiendan establecer políticas claras para acceder al lugar de trabajo, medir la temperatura corporal en la entrada del edificio, realizar inspecciones visuales y controles de temperatura aleatorios durante la jornada laboral, pedir al empleado que guarde la cuarentena ante el más mínimo síntoma de COVID-19 y monitorear y documentar todas las entradas y salidas del edificio.
En cuanto al teletrabajo, animan a que todos los empleados cuya presencia física no sea necesaria lo hagan. También que las empresas ofrezcan seminarios en línea sobre el teletrabajo y las mejores prácticas del liderazgo a distancia.
Sobre la planificación del trabajo y de los turnos, abogan por crear planes de turnos y horas de pausa bien diferenciados para minimizar las aglomeraciones en el área de trabajo, partir los turnos y separar los lugares/escritorios de trabajo para garantizar la distancia mínima, identificar y aislar a los grupos de empleados críticos y definir planes de contingencia en caso de cierre del lugar de trabajo.
En la higiene y salud, recomiendan establecer políticas claras para el distanciamiento físico en el lugar de trabajo, procedimientos de desinfección diarios, facilitar a los empleados los protocolos de higiene y salud obligatorios (ej. Lavarse las manos, usar guantes, mascarilla…), dejar de usar el ascensor en la medida de lo posible., dejar de compartir objetos (ej. Bolígrafo, teléfono…) y proporcionar los útiles esenciales.
Por último, en cuanto al cumplimiento y comunicación, creen necesario comunicar al menos una vez al día el propósito y los cambios realizados en las medidas vigentes, realizar comprobaciones aleatorias en todos los departamentos para ver si cumplen todas las medidas, informar de síntomas de COVID-19 a las autoridades sanitarias competentes y aclarar todos los protocolos con las autoridades locales.