UGT reclama un protocolo de seguridad para las trabajadoras del hogar en la crisis del coronavirus
El sindicato calcula que hay unas 400.000 personas que desarrollan su trabajo en hogares familiares sin protección específica alguna
Coronavirus en España en directo: últimas noticias y datos
Pedro Sánchez comparece en el Congreso | Debate del estado de alarma
![Empleada de hogar](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2020/04/09/trabajadoras-del-hogar-k1LG--1248x698@abc.jpg)
UGT muestra su preocupación por las cuestiones referidas a la salud y seguridad de las trabajadoras del hogar, ya que la relación laboral especial del servicio del hogar familiar está excluida de la ley de prevención de riesgos laborales . De hecho, no hay más referencia a esta circunstancia en la norma que regula la relación laboral, que la que señala que la parte empleadora debe cuidar de que el trabajo se realiza en condiciones adecuadas de seguridad y salud.
«Esto, en una situación como la actual, de grave crisis sanitaria, cuando todas las empresas están obligadas a adoptar medidas en materia de protección a los trabajadores y trabajadoras, se elaboran protocolos específicos, medidas de autoprotección y obligaciones por parte de las empresas, deja a un colectivo de casi 400.000 personas que desarrolla su trabajo en hogares familiares, sin protección específica alguna en materia de prevención», denuncia el sindicato.
Por ello, UGT exige el establecimiento de un protocolo de salud y seguridad para trabajadoras del hogar con motivo de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, de obligado cumplimiento tanto para la trabajadora (medidas de autoprotección) como por la parte empleadora en cuanto a medidas a tomar en los hogares y los medios materiales necesarios para garantizar la seguridad de la trabajadora en el desarrollo de su trabajo y en sus desplazamientos.
Además, el sindicato que lidera Pepe Álvarez pide una aceleración del plazo establecido para poder solicitar la prestación para los casos en los que el cese de la actividad genere una mayor desprotección: trabajadoras internas que se hayan quedado sin la prestación en especie del alojamiento, trabajadoras a tiempo completo y trabajadoras en varios domicilios que hayan perdido todos ellos y no realicen otra actividad laboral en otro régimen o sistema de la Seguridad Social.
Asimismo, quiere que se clarifique que las tareas prestadas por las trabajadoras del hogar son o no esenciales , teniendo en cuenta que pueden realizar diferentes actividades por cuenta de personas que precisan cuidados, a fin de que, en el caso de no ser esenciales, puedan incorporarse a los supuestos de permiso retribuido, sin que ello implique la finalización de su contrato.