«El recibo de la luz es un gran desconocido que nadie entiende», afirma la ministra Ribera

El Consejo de Ministros suprime el «absurdo» impuesto al sol del autoconsumo y simplifica los trámites administrativos y técnicos

Teresa Ribera llega al Consejo de Ministros IGNACIO GIL

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un real decreto-ley sobre medidas urgentes para la transición energética, que incluyen medidas de choque como la ampliación del bono social eléctrico, la creación de otro bono térmico, la mejora de la información que recoge la factura de la luz, el impulso al autoconsumo eléctrico y la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica.

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha destacado la necesidad de esta reforma porque «es clave en este momento económico y social, y tendrá carácter inmediato y de coyuntura en algunos casos».

Bono social eléctrico

Los requisitos para tener acceso al bono social eléctrico (supone un descuento del 25% en el importe final) se amplían también a los hogares donde resida al menos una persona con un nivel de discapacidad del 33% o superior. De igual modo, se aplicará cuando viva en la vivienda al menos una persona en situación de dependencia en grado II y III. El real decreto-ley prohíbe el corte de suministro en los hogares acogidos al bono social donde viva al menos un menor de 16 años . El umbral de renta máximo para que una familia monoparental pueda acceder al bono social se incrementará en 0,5 veces el Iprem respecto al de las familias biparentales.

Los límites de consumo de energía con derecho a descuento se amplían un 15% con dos objetivos: compensar los incrementos de precios y acercarse más a los consumos reales de los hogares más vulnerables. Asimismo, el cómputo de consumo anual con derecho a descuento que se liquidaba cada mes, se flexibiliza. Ahora la energía con derecho a descuento no consumida un mes, puede utilizarse en otro momento. Se facilita así la protección de los hogares durante los meses de mayor consumo, que suelen corresponderse con los de temperaturas más bajas.

La norma aprobada hoy también prorroga el plazo para renovar el bono social eléctrico a aquellos consumidores que estuvieran acogidos al bono social antiguo, cuyo plazo de renovación acababa el próximo 8 de octubre. El nuevo plazo es el 31 de diciembre . De esta manera, quien solicite la renovación del bono después de 8 de octubre y cumpla los requisitos no verá interrumpido el acceso al descuento.

Bono social térmico

Se crea el bono social térmic o (BST), del que se beneficiarán durante los meses de invierno los mismos consumidores que cuentan con el bono social eléctrico. La ministra ha anunciado que están construyendo «una estrategia nacional» sobre el bono social en el que será clave el criterio de la renta.

Se trata una ayuda económica directa para que los hogares vulnerables puedan hacer frente a sus gastos de calefacción, agua caliente o cocina este invierno, con independencia del combustible que utilicen.

Recibirán el BST este invierno los hogares que estén acogidos al bono social eléctrico a fecha de 31 de diciembre de 2018. Todo consumidor que cumpla las condiciones para acceder al bono social eléctrico y haya presentado su solicitud antes de la citada fecha percibirá el bono eléctrico y el de calefacción.

El importe del BST dependerá de la cantidad que se consigne cada año en los Presupuestos del Estado y del número de beneficiarios del bono social eléctrico a 31 de diciembre. La cuantía de esta ayuda dependerá de la condición de consumidor vulnerable o vulnerable severo, y de la zona climática donde esté ubicada la loc alidad en la que reside el beneficiario.

A modo de referencia, con un presupuesto de 100 millones de euros y si el número de beneficiarios del bono eléctrico a 31 de diciembre fuera de 1,5 millones, las cuantías del bono oscilarían entre un mínimo de 25 euros (para el consumidor vulnerable en zona cálida) y un máximo de 130 euros (para el consumidor vulnerable severo en zona muy fría).

Cambios de potencia

El real decreto-Ley contiene medidas dirigidas a incrementar la protección del conjunto de consumidores de electricidad, lo que permitirá optimizar la contratación de este suministro y reducir la factura eléctrica. Si se dispone de contador digital, se podrá contratar la potencia en múltiplos de 0,1 para ajustarla con exactitud a las necesidades de consumo. Hasta el momento, los escalones de contratación de potencia eran de 1,1 kilovatios. Teniendo en cuenta que en el último trimestre de 2017 casi el 40% de los hogares tenía una potencia contratada entre los 4 y los 6 kilovatios, existe un margen para el ajuste y, por tanto, para el ahorro y la eficiencia en el consumo. Por ejemplo, un cambio de potencia de 0,5 kW - de 4,6 a 4,1 kW- podría suponer un ahorro en la factura anual de 26 euros en un hogar tipo, en el que vivan cuatro personas.

Además, en cada periodo de facturación las comercializadoras deberán incluir en la factura de cada consumidor que tenga contratado el pvpc el importe al que hubiera ascendido de haberse aplicado una tarifa con discriminación horaria a las que puede acceder.

Los análisis indican que el mero cambio puede generar un ahorro que, en muchos casos, pueden superar los 20 euros anuales , pudiendo ser aún mayor si se adoptan hábitos de consumo eficiente. De hecho, siete de cada diez usuarios que optan por este sistema de tarificación tienen en cuenta la división entre periodos de tarificación para sus decisiones de consumo, según el ministerio.

Teresa Ribera ha anunciado también otras medidas de protección a los consumidores, como la prohibición de que las eléctricas busquen clientes puerta a puerta , así como reforzar las sanciones a las comercializadoras que incumplan la legislación. En este punto dijo que «hay que mejorar la información que se da en los recibos de la luz, ese gran desconocido que nadie entiende».

Autoconsumo

No obstante, las medidas que «más satisfacción» han generado en la ministra ha sido la supresión del «absurdo» impuesto al sol en el autoconsumo que se fijó hace justo tres años. Se reconoce el derecho al autoconsumo compartido por parte de uno o varios consumidores, lo que permitirá aprovechar las economías de escala; y se reconoce el derecho a autoconsumir energía eléctrica sin peajes ni cargos. Ribera ha subrayado que se eliminarán las trabas burocráticas, simplificando los trámites administrativos y técnicos. «No es lógico que en España solo haya mil instalaciones de autoconsumo y en Alemania un millón», destacó.

También habrá medias para fomentar la generación eléctrica con renovables y confirmó la suspensión, solo por seis meses, del impuesto de 7% a la generación eléctrica que fijó el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012, «lo que supondrá un ahorro en la factura de la luz de un 4%». En segundo lugar, se introduce una exención en el Impuesto Especial de Hidrocarburos para desactivar el mal llamado denominado céntimo verde.

Menores ingresos tributarios

Para garantizar que los menores ingresos tributarios derivados de las medidas anteriores no pongan en riesgo la sostenibilidad del sistema eléctrico, se eleva para 2018 el límite máximo de los ingresos por la subasta de los derechos de emisión de gases de efecto invernadero que se transfiere al sistema eléctrico anualmente y que hasta ahora estaba establecido en el 90% del ingreso total, con un máximo de 450 millones al año.

Por último, para mayor refuerzo de la sostenibilidad financiera del sistema eléctrico -que, en definitiva, equivale a garantizar que no se tengan que incrementar los peajes y cargos que pagan los consumidores-, se introduce la posibilidad de que el superávit acumulado de ingresos del sector eléctrico pueda ser aplicado a los desajustes de ingresos y gastos que se pudieran producir en los ejercicios 2018 y 2019.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación