Los rebrotes del coronavirus lastran la rápida recuperación de China
Las ventas al por menor, la producción industrial y las exportaciones se ralentizan por las restricciones para controlar la variante Delta y las graves inundaciones de julio
Aunque sean más pequeños y estén más controlados que en Occidente , los recientes rebrotes del coronavirus ya empiezan a pasarle factura a China . Además, amenazan su rápida recuperación económica precisamente por mantener una estricta política de eliminación basada en cuarentenas y restricciones, más que en convivir con el Covid-19 , como se hace en Estados Unidos y Europa.
Debido a los brotes detectados desde el mes pasado, que empezaron en la ciudad oriental de Nankín (Nanjing) y se extendieron luego a 17 provincias, la economía china parece estar ralentizándose. Así lo indican algunos datos publicados este lunes por el Buró Nacional de Estadísticas. Por la confianza de los consumidores que indica, el más revelador es el índice de ventas al por menor, que en julio cayó con respecto al mes anterior. Aunque subió un 8,5 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado, cuando China empezaba a recuperar la normalidad tras controlar el estallido de la pandemia en Wuhan , fue casi cuatro puntos menor al aumento del 12,1 por ciento registrado en junio. Además, se situó por debajo de la previsión de la agencia Bloomberg , que esperaba un crecimiento del 10,9 por ciento.
Con muchas ciudades cerradas por los rebrotes del coronavirus y las limitaciones a los viajes, ha vuelto a surgir la incertidumbre ante el futuro cuando los chinos pensaban que la epidemia estaba totalmente controlada en su país. Junto al impacto psicológico, que ha mermado el gasto de los consumidores, se han visto dañados los negocios turísticos y de restauración que dependen de la asistencia del público. Buena prueba de este temor se reflejó en el mercado automovilístico. Con 1,5 millones de coches vendidos en julio, sus cifras cayeron un 6,2 por ciento interanual y un 4,9 por ciento con respecto al mes anterior.
Otra variante que se ha resentido es la producción industrial , que en julio también estuvo por debajo del mes anterior. Mientras en junio su subida interanual fue del 8,3 por ciento, el mes pasado se quedó en el 6,4 por ciento, también por debajo de la previsión del 7,9 por ciento de Bloomberg.
«Dado el impacto combinado de brotes locales esporádicos de Covid-19 y desastres naturales en algunas regiones, la recuperación económica es todavía inestable y desigual», reconoció el portavoz del Buró de Estadísticas, Fu Linghui , según informa el periódico 'South China Morning Post' . Además de por los rebrotes de la temida variante Delta , China se vio golpeada el mes pasado por las lluvias torrenciales que provocaron graves inundaciones en la provincia central de Henan, que dejaron más de 300 muertos y provocaron cuantiosos daños materiales.
Con esas dos circunstancias jugando en contra, también se vio afectada la inversión en activos fijos, que engloba a las infraestructuras, la propiedad inmobiliaria, la maquinaria y el equipamiento. Con una subida interanual del 10,3 por ciento entre enero y julio, dicha variable también se situó por debajo del 11,3 por ciento que pronosticaba Bloomberg. Además, su crecimiento interanual hasta junio había sido del 12,6 por ciento, pero se frenó por las adversas condiciones del mes pasado .
Aunque las autoridades chinas parecen haber controlado los últimos brotes, donde solo identificaron 13 nuevos contagios locales el lunes, sus confinamientos masivos y restricciones de movimientos empañan las perspectivas de futuro. Mientras el Producto Interior Bruto (PIB) se elevó un 12,7 por ciento interanual en el primer trimestre, en el segundo subió un 7,9 por ciento. Para el tercer trimestre, Goldman Sachs ha revisado a la baja su previsión de crecimiento: del 5,8 al 2,3 por ciento. El recorte de su pronóstico es algo menor para el final del ejercicio, del 8,6 al 8,3 por ciento. Pero todo dependerá de si hay nuevos brotes de la variante Delta, doblemente más contagiosa que la cepa que se propagó por Wuhan a finales de 2019 y principios del año pasado.
Por su parte, la cifra del paro siguió en torno al 5,1 por ciento, pero no es representativa porque no incluye a millones de emigrantes rurales que no tienen prestaciones sociales.
El impacto de los rebrotes en ciudades portuarias también afectó a las exportaciones. Su subida interanual de julio, que fue del 19,3 por ciento, está muy por debajo del incremento del 32,2 por ciento registrado en junio y trae más nubarrones al horizonte de la economía china .
Noticias relacionadas