La rebaja del PIB en 2021 afectará más a Madrid, Andalucía, Cataluña, Navarra Valencia

En su informe, BBVA prevé que en el último trimestre de 2020 mejoren las previsiones en Cantabria, Galicia, la Comunidad Valenciana y Andalucía y un menor dinamismo en Aragón, Madrid, Navarra y País Vasco

En Madrid se suman los rebrotes y la dificultad para exportar servicios no turísticos AFP

EFE

La rebaja del crecimiento del PIB en 2021 será generalizada en las autonomías, especialmente en Madrid, Andalucía, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Navarra, según el Observatorio Regional del BBVA. En su informe prevé que en el último trimestre de 2020 mejoren las previsiones en Cantabria, Galicia, la Comunidad Valenciana y Andalucía y un menor dinamismo en Aragón, Madrid, Navarra y País Vasco.

Las revisiones al alza de este año las explica, principalmente, por el empuje de las exportaciones de bienes y de la actividad industrial y en Andalucía también actúa favorablemente el gasto de los hogares, mientras que las bajadas se derivan de la contracción en el gasto en las comunidades más afectadas por la pandemia.

Según el estudio, en 2021 la revisión a la baja será general por los rebrotes deL covid en la Unión Europea y España, la debilidad en la recuperación de la inversión y el agotamiento en los impulsos de la demanda.

La pandemia hace que esa bajada sea mayor en Madrid, Andalucía, Cataluña, Navarra y la Comunidad Valenciana, mientras que la expectativa de una vacuna que pueda favorecer al turismo a mediados de 2021 apoya una menor revisión de las previsiones en Baleares y Canarias, que serán las que muestren una mayor recuperación.

Los rebrotes y la extensión en el tiempo de sus efectos económicos afectan más a las autonomías con más consumo social. Aclara que en Madrid, a los rebrotes hay que añadir las dificultades para exportar servicios no turísticos y el contexto desfavorable para eventos con densidad de público, como el turismo de eventos y de negocios.

La revisión del crecimiento del PIB por debajo de la media de Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana la explica por la contracción de su propia demanda interna , acelerada por el agotamiento de los estímulos a la demanda (más beneficiadas por los ERTE y otras prestaciones) y un menor empuje del turismo nacional. En cuanto a Navarra, señala que a los rebrotes, se suma la lentitud en la recuperación de las exportaciones de vehículos.

Territorios menos densos y con dependencia inferior de la economía social, como las autonomías del interior, deberán notar un impacto algo menor de la pandemia en su actividad, pero no se beneficiarán igual de la mejora que pudiera observarse del turismo exterior el siguiente año, según el informe.

Menores revisiones

Extremadura, Aragón, Castilla-La Mancha y Castilla y León lideran el grupo de comunidades con menores revisiones, aunque el menor dinamismo de la UE también afectará a sus exportaciones de bienes, si no se impulsan con apoyos públicos al sector automovilístico.

La expectativa de una vacuna disponible en el primer semestre del año para las economías desarrolladas y en el segundo para las demás permite esperar una recuperación algo más rápida del turismo exterior, sobre todo a partir del segundo trimestre de 2021, aunque todavía en niveles muy por debajo de finales de 2019.

A la espera de la definición concreta de los planes de reconstrucción y el reparto de los fondos europeos, el estudio considera que es difícil conocer como beneficiarán a las distintas regiones, por lo que no aplica una diferenciación regional de estos fondos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación