Las razones por las que los inversores pagan ahora por comprar deuda española negativa
En la subasta de este jueves se han emitido por primera vez bonos a diez años por una cuantía de 921 millones de euros con un rendimiento marginal del -0,016%
El Tesoro Público consiguió este jueves por primera vez en su historia colocar deuda a diez años con un interés negativo y cobrar así a los inversores , ya que en la subasta vendió títulos a este plazo por importe de 921 millones de euros con un rendimiento marginal del -0,016%. En la anterior subasta de este tipo de obligaciones a diez años, emitidos con un cupón del 1,25%, el Tesoro había establecido un interés de colocación del 0,23%.
Noticias relacionadas
La reducción del rendimiento de esta deuda está relacionada con su evolución en el mercado secundario, ya que en esta sesión se situó en el mínimo histórico del 0,01% por las expectativas de que el BCE decidiera, como así fue, aumentar las compras de bonos para proporcionar más liquidez en el sistema, ayudar a la banca y estimular la economía.
¿Se puede obtener algún beneficio de comprar deuda con rentabilidad negativa?
Resulta obvio que si se mantienen los títulos hasta la fecha de vencimiento, los inversores con los bonos en negativo en su poder se arriesgan a peder dinero. No obstante, muchos inversores compran estos bonos con la intención de venderlos después cuando el interés sean aún más negativoy obtener así un beneficio a posteriori . También hay inversores institucionales como los fondos de inversión que pueden estar interesados en comprar deuda negativa para cubrir otras inversiones o con la motivación de buscar un valor refugio en momentos de crisis como la actual.
«Con la política de tipos negativos de la Eurozona se pueden ver estas inversiones como la manera de perder menos, ya que la liquidez está muy penalizada», indica Germán García Mellado, gestor de renta fija de A&G Banca Privada.
¿A qué se debe que la deuda española a largo plazo cotice en negativo?
El despliegue de medidas por parte del Banco Central Europeo (BCE) para hacer frente a las consecuencias económicas de la crisis sanitaria estarían detrás de estas cotizaciones. «Pensamos que si no fuera por la importante acción de BCE, sería inimaginable pensar en las tasas de interés a la que se están emitiendo los bonos de gobierno en España», interpreta García Mellado.
¿El fenómeno de la deuda con rentabilidades negativas se da en el resto de Europa?
El hecho de que España se financie a tasas negativas a 10 años se engloba dentro del comportamiento del resto de bonos de la Eurozona, no es un caso aislado. En este sentido, García Mellado puntualiza que Alemania ofrece el -0,6% a 10 años y que en Portugal rentan incluso menos que los bonos españoles al mismo plazo, ya que el interés se sitúa ahora en el -0,003%.
¿Se van a mantener estos intereses negativos o se trata de un hecho puntual?
El mantenimiento anunciado hoy de los programas de compra de deuda del BCE servirán de apoyo al Tesoro español. «Esto permitirá a los estados miembros seguir financiando las políticas fiscales expansivas para reactivar las economías por el efecto de la pandemia», añade el gestor de A&G.
¿En qué beneficia esto a al Tesoro español?
El beneficio es claro para el Tesoro español ya que así descienden los intereses a abonar a los inversores que adquieren títulos de deuda. Desde el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital argumentan que con este descenso «se afianza la reducción de los tipos de interés de la deuda española, que en noviembre registraron nuevos mínimos históricos: el coste de la deuda en circulación se sitúa en el 0,18% y el tipo del 'stock' de deuda se situó en el 1,86%».