Las razones que explican el desplome bursátil de Telepizza
El grupo de comida rápida protagonizó ayer el peor estreno en el parqué español del siglo
Después de casi diez años fuera de la Bolsa, el regreso de Telepizza al parqué estuvo monopolizado por las ventas. Las acciones del grupo español de comida rápida cayeron ayer un 19,35% , el peor debut bursátil de una compañía española en el siglo XXI.
Los títulos de Telepizza, que volvía al parqué madrileño a un precio de 7,75 euros por acción, estuvieron marcados por los números rojos durante toda la sesión. Las pérdidas (que se situaron en la apertura en el 9,8%) se ampliaron progresivamente hasta el término de la jornada , cuando las acciones del grupo se establecieron a un precio de 6,2 euros.
A la espera de futuros movimientos en las próximas sesiones, el recorrido bursátil de Telepizza no apunta buenas maneras. El precio de la acción y, sobre todo, su situación empresarial, no son positivos para la compañía. Algunos expertos, como Borja Rubio, analista del «broker» digital XTB, sostienen que estas caídas estaban «previstas», ya que el precio de salida de la acción de Telepizza era «muy alto» y concedía un «escaso recorrido».
«Retos complicados»
Según Rubio, Telepizza tiene «retos complicados» a los que atender para ser un activo atractivo para las carteras de inversión. «La compañía pretende limitar un pasivo relevante con su salida a Bolsa, pero debe mejorar sus cuentas», asegura el analista de XTB.
De hecho, el experto bursátil sostiene que esta salida a Bolsa ha sido un intento por captar «financiación» y limitar el pasivo de la empresa. Sin embargo, Telepizza no ha ofrecido muchos alicientes a los inversores y aunque su presidente asegura que el crecimiento de la compañía marcha «según lo previsto» , existe cierta incertidumbre respecto a la contabilidad real de la empresa.
Por último, la ausencia de un dividendo puede haber contribuido al negativo debut en el índice de Telepizza. Borja Rubio destaca que esta medida «no tendría sentido» teniendo en cuenta que Telepizza tuvo pérdidas el año anterior, pero reconoce que es otro factor a tener en cuenta a la hora de comprar acciones del grupo.
El negativo regreso del grupo a la Bolsa podría mantenerse durante estas jornadas, ya que muchos inversores pueden sumarse al «rally» bajista mostrado ayer y vender los títulos de la compañía. También es cierto que Telepizza , a un precio más barato, podría recuperar su pulso en el parqué.
Noticias relacionadas
- Telepizza, la cadena de 1.300 puntos de venta que nació en un local de barrio de Madrid
- Telepizza cae casi un 20% en su regreso a Bolsa
- ¿Cuánto dinero necesitas para hacerte millonario con un Burger King o un Telepizza?
- Telepizza desembarca en Arabia Saudí con la intención de abrir 100 tiendas en 10 años