Las razones por las que el empleo temporal toca máximos en la Administración Pública
En el sector público el 40% de los temporales tienen contratos inferiores a los dos años
![Agencia Tributaria](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2021/02/10/at-koz--1248x698@abc.jpg)
Falta de productividad
Si la economía española tiene una brecha de productividad frente a la UE en parte es por su elevada temporalidad. Los trabajadores eventuales tienen una mayor precariedad y la empresa invierte menos en su formación, al tener una duración limitada. Ello lastra la calidad del capital humano del mercado laboral.
El 40% menos de dos años
En el sector público el 40% de los temporales tienen contratos inferiores a los dos años. Este porcentaje es del 19% si solo cogemos aquellos empleos que duran menos de seis meses y un 26% los menores al año. Las administraciones han aumentado los empleos temporales un 11,7% en plena pandemia.
FNU y Bruselas piden reformas
En su último informe sobre España, el FMI instaba al Gobierno a aprobar un contrato único para reducir la brecha entre fijos y temporales. La propia Comisión Europea llamaba a garantizar que el escudo social también protegiera a los temporales, que centraron el 77% de la destrucción de empleo en el primer trimestre.