Rafael Villaseca (Gas Natural) percibió 3,43 millones de euros en 2016 y Fainé 480.500 euros
La remuneración del consejo de administración creció un 6,4% durante el año pasado, al pasar de los 7,292 millones de 2015 a los 7,759 millones del siguiente ejercicio, por el mayor número de miembros según matiza la gasista

El consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, ha percibido el año pasado una retribución total de 3,439 millones de euros, un 2,9% más que en 2015 , mientras que Isidre Fainé, que preside la compañía desde el pasado 21 de septiembre y antes era vocal del consejo, ha percibido 480.500 euros. Así consta en el informe anual sobre remuneraciones de los consejeros que ha remitido Gas Natural a la CNMV, el regulador bursátil.
Villaseca, como primer ejecutivo de la multinacional energética, ha recibido 1,212 millones como retribución fija, 126.500 euros por pertenecer al consejo, otros 1,106 millones por retribución variable a corto plazo, 860.000 euros como retribución variable a largo plazo, otros 126.500 euros por pertenencia a comisiones del consejo y 8.000 euros más por otros conceptos.
Fainé, por su parte, ha percibido estos 480.500 euros en 2016 por su nueva responsabilidad como presidente de la compañía y la anterior como vocal del consejo, mientras que había percibido 81.000 euros en 2015 como miembro del consejo.
El expresidente de Gas Natural Fenosa Salvador Gabarró ha recibido 800.000 euros en 2016 , dado que fue presidente de la compañía hasta septiembre , mientras que en 2015 había recibido 1,1 millones.
Consejo de Administración
En cuanto al consejo de administración, la remuneración ha crecido un 6,4%, al pasar de los 7,292 millones de 2015 a los 7,759 millones de 2016, una cuantía en la que se incluye la remuneración total percibida por el consejero delegado. Fuentes de Gas Natural han aclarado a Efe que la retribución del consejo creció el año pasado por el mayor número de miembros en las diferentes comisiones.
Por otra parte, Gas Natural ha dado cuenta de que e n octubre de 2016 modificó el contrato de su consejero delegado para suprimir una cláusula que le permitía dejar la compañía en el plazo de un mes si se daba un cambio relevante en el accionariado o en el control de la compañía, todo ello con el derecho a indemnización de tres anualidades completas.
Para adaptar el contrato a la nueva estructura accionarial de Gas Natural , por la cual el fondo norteamericano GIP tomó un 20% de la multinacional en septiembre, el consejo de administración revisó en octubre el contrato del consejero delegado para incluir en su lugar una cláusula que obliga a un preaviso de seis meses en caso de que sea él quien decida dejar la compañía.
De esta forma, la compañía se aseguraba la continuidad de Villaseca en un momento especialmente importante para la multinacional, remarcan fuentes de la multinacional. Por otra parte, el nuevo contrato mantiene la indemnización de tres anualidades para el consejero delegado, aunque amplió las casuísticas para que éste pueda percibir dicha indemnización.
GAs Natural ha precisado que «por decisión de la compañía, salvo incumplimiento muy grave y culpable de sus obligaciones profesionales que ocasione un perjuicio grave a los intereses de Gas Natural , por decisión del consejero delegado o por finalización del contrato». Asimismo, tal y como consta en la documentación remitida a la CNMV, el consejero delegado tendría derecho además, «en concepto de pacto de no competencia pos-contractual durante un año», a una indemnización «equivalente a una anualidad de retribución total».
Noticias relacionadas