¿Quién y por qué quiere comprar Telefónica O2?

Los fondos KKR, CVC y Apex y los operadores Virgin, Sky, Talk Talk e Iliad aparecen ya como posibles compradores futuroas de la filial británica del grupo español

O2 solo opera en Reino Unido en el negocio de móvil REUTERS

M. V.

El veto de la Comisión Europea a la venta de O2 a Hutchison ha supuesto un revés para los planes estratégicos y financieros de Telefónica. La multinacional española esperaba embolsarse con la enajenación de su filial británica unos 13.000 millones de euros para reducir deuda , que vuelve a superar los 50.000 millones, y centrar sus esfuerzos en sus mercados estratégicos: España, Alemania y Brasil. Lógicamente ahora debe buscar un plan alternativo. Sin embargo, la compañía despegó ayer en Bolsa, donde sus acciones subieron un 2,23%, a 9,46 euros . El motivo de ese optimismo es que una vez cerrada la vía de la venta de O2 al grupo chino han surgido otros interesados en hacerse con el operador móvil.

El capital riesgo: KKR, CVC y Apax

KKR, CVC y Apax son tres de las grandes firmas de capital riesgo del mundo. Invierten en empresas con el fin de, aplicando sus criterios de gestión, elevar la rentabilidad del activo y venderlo al cabo de entre cinco y diez años. Los dos primeros han invertido en compañías españolas como Cortefiel, Deoleo, Saba, Acciona y Uralita. Es previsible que, en caso de hacerse con O2, su objetivo sería fusionarla con un operador de fijo para hacer un grupo con oferta convergente.

Según el canal británico Sky News, los tres han dado orden a bancos de inversión para que evalúen la operación y estudian presentar una oferta conjunta por unos 12.600 millones .

Las «telecos» solo con negocio de ADSL y fibra

Los británicos Virgin Media (Liberty Global), Sky y Talk Talk , con una cuota de mercado similar cada uno, y el francés Iliad son cuatro operadores que, según los analistas, están interesados en comprar O2. Todos ellos solo tienen infraestructura para operar en el negocio fijo (ADSL y fibra óptica). Al adquirir el negocio británico de Telefónica podrían conformar una oferta convergente (fijo, móvil, internet y televisión) para competir con British Telecom.

Lo que buscarían es una operación como las fusiones de Vodafone y Ono y de Orange y Jazztel en España. Ni la Comisión Europea ni la Ofcom podrían oponerse, pues se crearía un operador convergente al igual que hicieron BT y EE, cuya integración fue aprobada sin condiciones .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación