Un coche eléctrico Reuters

ABC

Este 1 de junio entra en vigor la nueva tarifa de la luz impulsada desde el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico . La gran novedad es que separa los cargos y los peajes, así como que todas las tarifas de menos de 15 kW quedan unificadas y pasan a ser 2.0 TD.

Pero lo que más llama la atención a todos los usuarios son los tramos que ha establecido la cartera de Teresa Ribera para el consumo diario, los cuales a los que más afecta es a los clientes acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor.

De esta forma quedan tres tramos diferentes: la hora punta, llana y valle . La primera es la más cara de todas y comprende algunos tramos de las horas centrales del día, mientras que la última es la más barata.

La hora valle está representada desde las 12 de la noche hasta las 8 de la mañana, un horario poco habitual para poner lavadoras o planchar, por ejemplo. También queda este tramo fijado para los fines de semana y los días festivos nacionales. Entonces, ¿a quién beneficia la nueva tarifa?

La intención del Gobierno es que los usuarios de los vehículos elétricos sean los que se beneficien de los nuevos tramos horarios de consumo de luz. Todos los coches que se carguen por la noche verá cómo su factura será un 95% más barata, según la CNMC.

De hecho, el objetivo del Gobierno es favorecer el autoconsumo y la recarga de este tipo de vehículos , que se suelen cargar de noche. Además, se pretende desplazar el mayor consumo posible que se hace desde la hora punta hasta la valle.

Con la nueva tarifa elétrica es más importante el cuándo se consume que el cuánto. Los expertos señalan que la factura se encarecerá de forma general, por lo que es vital cambiar el modo de consumo para que no se disparen los precios a pagar.

Por ejemplo, poner lavavajillas o pasar el aspirador será mucho más caro a partir de ahora y para que la factura no salga demasiado cara será mejor hacerlo en las horas llanas y valle.

Además, la CNMC explica algunas claves para ahorrar lo máximo posible en la tarifa eléctrica. Al ya mencionado cambio de consumo de un tramo a otro, hay que añadir la necesidad de tener la potencia contratada a las necesidades reales del consumidor. Otra de las pautas a seguir es evitar los consumos simultáneos. En cualquier caso, muchas familias y empresas tendrán dificultades para adaptarse a estos nuevos tramos horarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación