¿Quién paga las indemnizaciones cuando las aerolíneas son distintas?
Un juzgado valenciano ha elevado una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea para dirimir quién es el responsable en caso de reclamaciones, la compañía que vende el billete o la que opera el vuelo
![El portal reclamador.es ha iniciado el procedimiento contra Air Nostrum](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2019/07/24/air-nostrum-kJ8C--1248x698@abc.jpg)
Muchos vuelos son expedidos por una compañía aérea y, sin embargo, operados por otra aerolínea distinta. Y en el caso de cualquier incidencia que exija una reclamación, ¿qué empresa es la responsable de asumir las indemnizaciones de los pasajeros?
En este sentido, el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Valencia ha elevado una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) a partir de un procedimiento iniciado por reclamador.es , compañía online de servicios legales, contra Air Nostrum.
El origen ha sido el caso de un cliente de la compañía de reclamaciones que adquirió un billete de avión con Iberia para realizar un viaje con escalas hasta Chicago, con el itinerario Alicante-Madrid y Madrid-Chicago. Sin embargo, en el primer trayecto, operado por Air Nostrum y no por el vendedor del vuelo, sufrió un retraso leve —de apenas treinta minutos—, con lo que perdió la segunda conexión, Madrid-Chicago.
Por ello, la cuestión prejudicial (la segunda que tiene pendiente de resolución ante el TJUE reclamador.es) intenta aclarar quién es el responsable de pagar las indemnizaciones derivadas de un retraso o cancelación cuando intervienen en el vuelo distintas aerolíneas (la que vende el billete y la que opera). También, si es posible reclamar la pérdida de una conexión —entre vuelos operados por distintas compañías aéreas, pero vendidas por la misma aerolínea— cuando se produce por un retraso leve (inferior a tres horas) en el primer tramo del itinerario.
Ante esta situación, desde reclamador.es consideran necesario despejar estos interrogantes en favor de los derechos de los consumidores. No solo para ayudarlos a reclamar sus derechos, sino también orientarlos a la hora de saber quién es el responsable de hacer frente al pago de sus indemnizaciones. Y de cara a las aerolíneas es importante aclarar estos supuestos para zanjar la falta de seguridad jurídica y aclarar hasta dónde llega la responsabilidad de cada una. Ahora queda esperar la respuesta del alto tribunal europeo, que se aplicará a todos los ciudadanos comunitarios.
Noticias relacionadas