Qué es Nutriscore y cómo ver ejemplos de clasificación de productos
Esta clasificación identifica los productos en una etiqueta con colores y letras de la A a la E
La etiqueta de algunos productos como el aceite de oliva, el jamón o el queso ha suscitado polémica por su baja calificación
El sistema de valoración de productos de Nutriscore ha estado envuelto en polémica desde que se han sabido algunos ejemplos de valoración y la salida del aceite de oliva de este semáforo. Otros productores de alimentos como el jamón o el queso , al ver sus valoraciones, también han pedido ser excluidos de este sistema europeo de etiquetado. Entre sus principales quejas, que la puntuación reflejada en Nutriscore no indica de forma fidedigna si un alimento es bueno para el consumo. No hay que olvidar que el jamón ibérico y el queso, para esta puntuación, tienen una clasificación entre la D y la E , de las peores. Vemos ahora en qué consiste Nutriscore y algunos ejemplos que pueden ilustrar qué tipo de valoración se da a los alimentos.
Qué es Nutriscore
Nutriscore es un sistema de etiquetado europeo que se presentó en el año 2018 y que tenía como objetivo identificar a los alimentos en función de su valoración nutricional. La clasificación de Nutriscore se refleja mediante un sistema de letras y colores, señalando de mejor a peor los alimentos de una manera visual y rápida. Estas letras y colores van, de mejor a peor calidad nutricional, de la A a la E y del verde al rojo .
El resultado es una etiqueta fácil de ver y de identificar para cualquier comprador que desee identificar los mejores productos más allá del listado de ingredientes . Esta simplificación, a pesar de los posibles beneficios que puede reportar a los compradores, ha despertado mucha polémica porque no tiene en cuenta todos los valores nutricionales y muchos productores la han señalado como poco justa a la hora de valorar determinados productos.
Cómo se decide si un producto es saludable
La valoración de Nutriscore se efectúa en función de un algoritmo que atribuye puntos a los productos en función de su composición nutricional. Según esto, cada 100 gramos del producto se irían atribuyendo puntos en función de los nutrientes que tiene. Los nutrientes que influyen negativamente en la valoración serían los azúcares, calorías o grasas, mientras que la fibra o las proteínas influirían positivamente. El cálculo resultante de la valoración de todos los nutrientes de un producto daría una valoración final de Nutriscore .
Algunos ejemplos de valoración
En el sitio web de Open food facts se puede consultar la valoración nutricional de los productos presentes en el mercado español. Viendo las valoraciones concretas de los alimentos presentes en nuestra cesta de la compra es donde podemos calibrar qué tipo de productos salen bien en la foto de Nutriscore y qué productos son los más perjudicados. Entre los que tienen mejor valoración Nutriscore (A verde) se pueden encontrar productos de origen vegetal , hortalizas en conserva, o cereales sin azucar y ecológicos. En cambio, si vamos a los productos que tienen una calificación más desfavorable (E Rojo) encontramos refrescos azucarados, dulces , o productos muy grasos como las salchichas, embutidos o algunos quesos.
Esta clasificación supone un cambio con respecto al anterior etiquetado en el que se mostraba de la misma manera los valores nutricionales del producto con una escala de color. Aun así, todavía queda tiempo para su implementación concreta y se podrían ver cambios en la clasificación como el caso del aceite de oliva.