Hipoteca fija o variable: qué tipo es mejor y cuál me conviene

Para elegir entre un préstamo hipotecario fijo o variable hay que tener en cuenta diferentes factores

El tipo de interés es otro de los factores a tener en cuenta antes de pedir un préstamo hipotecario ABC

ABC

Los préstamos hipotecarios de tipo fijo , más conocidos como hipotecas fijas, y los préstamos hipotecarios de tipo variable , hipotecas variables, se diferencian principalmente en el tipo de interés que se les aplica. Mientras que en las primeras la cuota que se paga mes a mes es la misma, las cuotas de la segunda están sujetas a las variaciones de un índice al que está referenciado, que normalmente es el Euríbor a un año.

Para determinar las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas hay que tener en cuenta tres factores principales: el plazo del préstamo, las expectativas de ingresos y la capacidad de afrontar una subida abrupta de los tipos de interés .

Plazo del préstamo

Normalmente, las hipotecas fijas están indicadas para plazos cortos , no superiores a los 20 años. Sin embargo, pueden darse préstamos hipotecarios de tipo fijo con un plazo amplio de amortización, que alcanzan incluso los 30 años. Este tipo de hipotecas no está asociada al riesgo de ninguna subida en los tipos de interés, por lo que las cuotas son las mismas a lo largo de toda la vida del producto.

Por su parte, las hipotecas de interés variable suelen concederse por un plazo mayor . Normalmente se ofrecen a un máximo de 30 años, aunque pueden llegar hasta los 40.

Cuotas

Debido a que los plazos suelen ser más cortos en los préstamos hipotecarios de tipo fijo, las posibilidades de que las cuotas sean más reducidas son menores. La ventaja que tiene este tipo de hipotecas es que, una vez fijado el plazo en el que se va a realizar el pago del producto adquirido, la cuota a pagar permanece invariable , sin posibilidades de que su precio suba o baje.

Por otro lado, las hipotecas de tipo variable, debido a que tienen un mayor plazo para devolver el préstamo, se abre la posibilidad de establecer cuotas más reducidas . Una vez fijado el plazo, el importe de la cuota puede sufrir variaciones conforme a un índice de referencia, que normalmente es el Euríbor. Lo más habitual es que, cada seis meses, el tipo de interés de la hipoteca se actualice teniendo en cuenta este índice y que se produzcan cambios en la cuantía de las cuotas.

Tipo de interés

El tipo de interés es otro de los factores a tener en cuenta antes de pedir un préstamo hipotecario de tipo fijo o variable. Mientras que las hipotecas fijas tienen el mismo interés durante toda la duración del préstamo, lo que hace que la cuota que se pague siempre sea la misma, en las hipotecas variables el tipo de interés está compuesto por un diferencial fijo más un índice de referencia , normalmente el Euríbor. La cuota a pagar puede subir o bajar dependiendo de lo que haga el índice de referencia.

A pesar de todo, lo más habitual es que las entidades financieras oferten sus hipotecas fijas a un tipo de interés más alto al que ofertan sus préstamos hipotecarios de tipo variable.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación