Corralito Rusia

Qué es un corralito y cómo puede afectar a las personas

Algunas agencias de calificación temen un impago «inminente» de la economía rusa por el efecto de las sanciones de Occidente en respuesta a la guerra con Ucrania

Guerra Ucrania - Rusia, en directo

Fitch rebaja aún más la nota de solvencia de Rusia y alerta de impago «inminente»

Rusia ya ha impuesto un corralito a los ahorros de las divisas extranjeras EFE

ABC

La economía de Rusia podría sufrir graves contratiempos a tenor de lo que publican algunas agencias de calificación como Fitch . Esta ha rebajado la nota de solvencia como emisor a largo plazo de la deuda soberana del país, por riesgo de impago «inminente » .

A raíz de la invasión de Ucrania , Rusia afronta unas duras semanas en las que numerosas empresas internacionales han paralizado sus operaciones, como es el caso de Coca-Cola o McDonald's .

En el sistema bancario, Visa y Mastercard anunciaron que sus tarjetas ya no funcionarían para hacer frente a compras de fuera del país, así como que las emitidas por los bancos rusos ya dejarían de operar en los comercios y cajeros rusos.

Todo ello ha hecho que Rusia haya implantado un corralito a los ahorros en divisas extranjeras de los ciuadanos rusos. La medida entra en vigor el 9 de marzo y finalizará el próximo 9 de septiembre, por lo que las entidades financieras no podrán vender dinero de otros países, aunque sí podrán adquirirlo si se cambia por los rublos.

Qué es un corralito y cómo afecta a los ahorros

El término del corralito es periodístico y se empezó a emplear en Argentina en 2001, a raíz de la grave crisis económica que sufrió el país de Hispanoamérica. Por aquel entonces, su presidente Fernando de la Rúa implantó el control de capitales y limitó las extracciones bancarias.

De este modo, el corralito afecta directamente a los ahorradores , ya que no tienen la capacidad de acceder a su capital, al quedar sus cuentas bloqueadas por un periodo de tiempo. En lo que no afecta es en el uso de los movimientos electrónicos.

Miguel Ángel Bernal , del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) comentó en ABC que las primeras consecuencias se notan a corto plazo, por el nerviosismo de las personas y la incertidumbre que tienen por saber qué pasará con su dinero. Esto frena el consumo.

Si la situación se complica y perdura en el tiempo podría llevar al país a la bancarrota, una situación que estuvo encima de la mesa en 2015 durante la crisis que sufrió Grecia .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación