Las pymes y los autónomos suspenden las medidas económicas del Gobierno por el coronavirus
Según una encuesta de la Asociación de consultores, el plan de choque recibe una nota media de 3,83 sobre diez
Coronavirus en España, noticias y casos en directo
La crisis del coronavirus ya es la principal preocupación de la economía española y tanto pymes como autónomos juzgan insuficiente el plan desplegado por el Gobierno. Así lo constata una encuesta que ha realizado la Asociación Española de Consultores de Empresa (Aecem) a la que ha tenido acceso ABC, que refleja que los asesores ven que a sus clientes, pymes y autónomos, no les basta con las medidas aprobadas. Entre cero y diez, los encuestados entre los más de mil asociados de la organización ponen una nota a las medidas aprobadas por el Gobierno de 3,83 .
Las decisiones que menos efectivas les parecen son las dirigidas a los autónomos (un 2,82) además de la financiación con avales públicos (3,77) y las que aprueban son la exención de cuotas para las empresas que presenten un ERTE (5,18) y el apoyo a la digitalización de las pyme s (5,05).
En su lugar, los encuestados reclaman sobre todo suspender el pago de cotizaciones a los autónomos (8,76 de nota media), acelerar las devoluciones tributarias pendientes (8,65), no obligar a presentar las declaraciones fiscales mensuales y trimestrales (8,61) además de que las administraciones abonen ya sus facturas pendientes sin agotar los treinta días que prevé la Ley de Morosidad (8,52).
Ceses de actividad
Cepyme, la patronal de las pymes presentó ayer un estudio que refrenda el golpe que puede suponer la crisis del coronavirus para las pequeñas compañías del país. El 96% de las firmas consultadas consideran que afectará de forma negativa o muy negativa a su negocio. Más de la mitad, el 50,7%, creen que afectará muy negativamente mientras que el 45,58% señalan que o hará «negativamente». Casi el 90% de las empresas creen que la economía empeorará. y estos datos: el 82,2% de las mismas ven beneficioso una reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social
Sobre las medidas que ha adoptado para enfrentar la situación, el 48% señalan que han adoptado el teletrabajo , un 31% que han reducido la actividad de la empresa, un 25% han optado por un ERTE, otro 17,5% están jugando con la distribución de la jornada mientras que el 15% han cesado la actividad de la empresa y el 13% han dado vacaciones a sus empleados. Con vistas a las medidas que desearían, el 82% se inclinan por una rebaja de las cotizaciones a la Seguridad Social y una bajada del Impuesto de Sociedades (59,8%).