Puntos clave para la reducción del déficit
España contempla medidas adicionales para cumplir con los objetivos de Bruselas
España contempla medidas adicionales para cumplir con los objetivos de déficit a instancias de Bruselas. Pese a estar en funciones, el Ejecutivo debe decidir qué medidas incluir en el Programa de Estabilidad y qué mecanismos son más eficaces para responder ante Bruselas. Estas son algunas claves para lograr el objetivo.
Plazo hasta abril
España debe incluir en el Programa de Estabilidad 2016-2019 las medidas de control sobre las regiones que le reclama Bruselas. Este plan debe remitirlo a la UE en abril . España baraja introducir tres medidas: fijar límites de déficit primarios a las regiones, incluir una mayor condicionalidad en el FLA y supervisar con mayor rigor los planes de ajuste que entreguen las comunidades.
Medidas correctivas
La Comisión Europea reclama a España aplicar la Ley de Estabilidad, que recoge desde medidas preventivas sobre las regiones a coercitivas, como sanciones e incluso la intervención -un extremo que no ha llegado a aplicar desde que la norma entró en vigor en 2012-. Bruselas pide las medidas anteriores a las coercitivas, las correctivas, que incluyen un control riguroso.
Ejemplo de Francia
El Gobierno español quiere contentar a la Comisión Europea y así arrancar un año más para bajar el déficit público del 3% : en lugar de hacerlo en 2016, que sea en 2017. Francia ya lo consiguió. Tras recibir una recomendación adversa -como en el caso de España- en 2014, el Gobierno de Hollande logró convencer en 2015 al comisario galo Pierre Moscovici, que le concedió un aplazamiento de dos años.
Noticias relacionadas
- La Generalitat recurre al Supremo la decisión del Gobierno de repercutirle la multa de la UE
- «Presentaremos en abril un plan para corregir el déficit de las autonomías»
- El FMI extiende por un año el acuerdo de préstamos con España
- El sindicato de funcionarios afirma que la falta de Gobierno ha creado un déficit de 40.000 empleos públicos