PSOE y Podemos aplazarán el grueso de la subida fiscal ante la crisis
La negociación apunta a más concesiones del lado del gasto y otras áreas lejos de impuestos
![La portavoz del Gobierno y ministra de Haicenda, María Jesús MOntero (izda) junto al vicepresidente segundo, Pablo Iglesias](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2020/09/08/maya-balanya-montero-iglesias-k1PC--1248x698@abc.jpg)
La ferocidad de la crisis económica ante la pandemia ha provocado que el acuerdo de Gobierno que PSOE y Podemos firmaron hace diez meses ahora pase a un segundo plano. Entre las medidas comprometidas que parece que se meterán en nevera está el grueso de la subida de impuesto s que firmaron entonces ambos partidos, sobre todo la que afecta al incremento en el Impuesto de Sociedades para las empresas, detallan fuentes de la negociación.
La razón es que subir este tributo en un momento de recuperación de balance y plantilla para muchas compañías sería especialmente negativo para la actividad y el empleo. El gran incremento fiscal era reducir la exención de dividendos del exterior al 95% en lugar de al cien por cien que, junto a la fijación de un tipo mínimo del 15% para grandes empresas -y del 18% para banca y petroleras-, podría recaudar 1.776 millones. La Autoridad Fiscal, que dudaba de las estimaciones de ingresos de medidas como la tasa Google o la Tobin, sí coincidía con el Ejecutivo en que esta subida iba a suponer el gran aumento de ingresos públicos. En este sentido, la tasa Google y la tasa Tobin siguen con su tramitación pendiente en las Cortes: el Senado no las abordará esta semana pese a la celeridad de Hacienda antes de verano para aprobarlas.
Eso sí, la negociación sigue su curso y está abierta, por lo que todo puede cambiar según los apoyos que finalmente recabe el PSOE, con los cuatro diputados «rebeldes» del PDECat en la recámara. A ello se le suma que desde la formación de Pablo Iglesias quieren luchar por hacer cumplir el acuerdo fiscal al que se llegó en diciembre. Junto a ello, el partido morado trabaja en una propuesta de tipos de IVA para tratar de suplir que algunos de los incrementos apalabrados pueden no ver la luz en 2021. En este sentido, los trabajos de la Autoridad Fiscal de evaluación de la eficiencia de determinados tipos reducidos y superreducidos, aparecen como referencia para ello.
En el «impuesto a las grandes fortunas» , Hacienda defiende hacer esta reforma dentro de la de financiación autonómica.
Aumento del techo de gasto
Eso sí, si no se consiguen algunas de estas subidas fiscales, e l PSOE otorgará mayores concesiones a Podemos del lado del gasto , además de en otros aspectos. Todo ello en un momento en el que el techo de gasto de los Presupuestos de 2021 recogerá el mayor incremento visto en años, al incluir parte de los fondos procedentes de Europa -con más de 70.000 millones en transferencias -. Asimismo, el Gobierno quiere sacar en septiembre un límite de gasto no financiero además de una nueva senda de estabilidad . Para ello convocará al Consejo de Política Fiscal y Financiera para que las comunidades autónomas conozcan los recursos del sistema de financiación para el próximo año, de cara a los Presupuestos.
Antes que esto, eso sí, el Gobierno deberá solventar el importante escollo que supone la rebelión de los municipios contra su propuesta de dejarles gastar sus ahorros, que esta semana convalida el Congreso y que tendrá efecto en unas cuentas para 2021 que aún no trascienden el boceto.
Noticias relacionadas