El PSOE vuelve a usar al presidente del Senado para vetar las enmiendas sobre el IVA de los peluqueros
Ander Gil, del PSOE, impide en el debate de Presupuestos la votación de las enmiendas de PP, Ciudadanos e Izquierda Confederal, en las que se pedía rebajar el IVA del 21 al 10% para el sector de la imagen personal
El PSOE volvió a echar mano de su particular 'acción de oro' en el Senado, de ese as en la manga en que ha convertido al presidente del Senado ya sea Ander Gil o su antecesora la hoy ministra de Justicia Pilar Llop. El presidente de la Cámara Alta ha vetado este martes la votación de las enmiendas de l PP, Ciudadanos e Izquierda Confederal en las que se pedían restituir el IVA del 10% para los peluqueros y salones de estética. Es decir, el retorno a la situación del sector anterior a 2012, y en línea con lo sucedido con otras actividades como la cultura y las floristerías cuyo IVA se elevó durante los momentos más duros de la anterior crisis económica. En esta ocasión, la votación de las enmiedas venía avalada por la Mesa del Senado donde el representante del PNV unió el lunes su voto al de los dos representantes del PP para que estas continuaran con su tramitación en el Pleno. Desde la Alianza Empresarial por la Bajada del IVA ha abierto un «periodo de reflexión» y asegurado que habrá nuevas movilizaciones.
En concreto, han dejado muy claro que su reivinvidación es «irrenunciable» y argumentado que el IVA reducido que persiguen es lo que les corresponde como «un servicio esencial como es el de la imagen personal». Por este motivo, la Alianza ha anunciado que las principales asociaciones y plataformas del sector van a dar a conocer en los próximos días el calendario de acciones con el que retomar las movilizaciones alrededor de la 'Rebelión de las Tijeras Rotas' . En este sentido, han exigido que se restituya el IVA del 10% que tenía su actividad hasta 2012 vía Real Decreto.
Desde la Alianza Empresarial por la Bajada del IVA se han mostrado muy críticos con la actuación de Ander Gil que no han tachado de «injustificable» y apuntado que su conducta puede provocar el desafecto y la indignación de la ciudadanía hacia las sinstituciones. En esta línea, han añadido que el sector asiste «a las arbitrarias actuaciones de las instituciones convertidas en marionetas del Gobierno en contra de un sector de micropymes y autónomos».
Desde la plataforma que reúne al sector de la imagen personal han destacado que más del 30% de las empresas han cerrado desde marzo de 2020 , de los 50.000 establecimientos que existían, quedan 35.000 aproximadamente y la última encuesta de la Alianza nos da un escenario dramático», y han apuntado que según un informe encargado por esta entidad, devolver el IVA del 10% ahorraría al Gobierno 150 millones de euros por la conservación de puestos de trabajo y la fiscalidad de cientos de autónomos y micropymes.
Desde la Alianza también han destacado que los ingresos son hasta la actualidad entre un 30 y un 40% de las ventas registradas antes de la pandemia y su portavoz José Luis Azañón advirtió hace unos días a ABC que « el 20% del mercado está ya dentro de la economía sumergida» . Además, Azañón recordó que a pesar de ser un sector relativamente pequeño - el año pasado ingresaron unos 2.400 millones de euros, menos del 0,3% del PIB - es muy intensivo en mano y ocupan, sobre todo, a los tres colectivos más vulnerables: jóvenes (el 80% de la mano de obra tiene menos de 35 años), mujeres (el 85% de los empleados en esta actividad son mujeres) y ocho de cada diez son autónomos. «Tenemos una tormenta perfecta, con una mano de obra muy segmentada y dispersa», apuntó.
Noticias relacionadas
- Las peluquerías y centros de estética se suman a las protestas contra el Gobierno del PSOE y Podemos
- Los peluqueros convocan una vigilia el próximo lunes en sus locales para que el Senado vote reducir el IVA
- Las peluquerías alertan de que «quizá no quede más remedio» que repercutir en el precio el coste de la luz