El PSOE retira la moción sobre el superfondo de Escrivá tras la información de ABC
El grupo ha eliminado esta mañana del orden del día del Pleno del Senado una iniciativa que pedía a Seguridad Social «impulsar» este fondo antes de fin de año
![El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2021/10/06/escrivapnvefe-ku9C--1248x698@abc.jpg)
El grupo socialista ha retirado la moción que exigía al ministro de Seguridad Social que acelerara los trabajos para poner en marcha el fondo de pensiones público, una decisión que se produce tras informar ABC sobre esta inicitiva y que se ha llevado a cabo esta misma mañana, según confirman fuentes del Senado. El Senado tenía previsto debatir hoy esta moción con la que el parlamentario socialista exigía al ministro de Seguridad Social que «impulse» el fondo público de pensiones al que se comprometió en los Presupuestos de 2021.
El texto, que fue registrado la semana pasada y que figuraba en el orden del día hasta esta mañana, redoblaba la presión sobre el ministro José Luis Escrivá y le recuerda que en los Presupuestos Generales del Estado de 2021 se comprometió a que «en el plazo máximo de doce meses» el Gobierno presentaría un proyecto de ley sobre fondos de pensiones públicos de empleo. Fuentes parlamentarias había mostrado su sorpresa por este movimiento de los socialistas y aseguran que pone de relieve el importante desgaste que acumula el ministro en el seno del propio Gobierno .
En el texto de la moción, el grupo parlamentario socialista remarca que el Pacto de Toledo acordó impulsar «de forma preferente» este tipo de instrumentos de ahorro a medio y largo plazo para los trabajadores. De hecho este mecanismo fue una de las medidas estrella de Escrivá el año pasado. Remarcan además que, según figura en los PGE de 2021, Seguridad Social se comprometió a poner en marcha un proceso de selección de las entidades gestoras y depositarias de este fondo a través de un «concurso competitivo abierto» que, sin embargo, no ha sido convocado. Así como a crear una comisión de control que marcaría la política de inversiones del fondo y, en la cual, Seguridad Social tendría derecho de veto. Fuentes financieras consultadas por este diario aseguran que no hay aún ninguna propuesta concreta sobre este fondo y limitan los avances a la creación de un grupo de trabajo que se reunió por última vez en julio.
El tirón de orejas de los socialistas al ministro llega en un momento muy complejo para el que fuera presidente de la Airef . Escrivá afronta la negociación más difícil de cara a cerrar el necesario acuerdo en torno a la primera parte de la reforma de las pensiones, el nuevo mecanismo de equidad intergeneracional, lo que amenaza con estallar una nueva batalla con Unidas Podemos . Éste mecanismo deberá sustituir al derogado factor de sostenibilidad antes del 15 de noviembre, ya sea con o sin acuerdo de los agentes sociales. En la negociación colectiva se asegura que aún no hay ninguna propuesta firme sobre la mesa por lo que el malestar, tanto entre los sindicatos como entre los empresarios, es creciente. Según fuentes de la última reunión convocada para tratar este asunto, celebrada el lunes, Seguridad Social no presentó los textos a los que se había comprometido, lo que estaría retrasando los trabajos.
Escrivá reconoció la semana pasado en el Congreso de los Diputados que trabaja en un «mecanismo contingente», que se activará solo en momentos de crisis que pongan a prueba las cuentas del sistema. «Se activará solo si la evolución de los ingresos y gastos del sistema así lo requiere» y únicamente en «los años en los que el sistema soportará más presión demográfica», con el fin de «proteger especialmente» a los jóvenes. Unas palabras que vuelven a poner el foco en la generación del baby boom , cuya jubilación a finales de esta década supondrán un reto demográfico sin precedentes para el sistema nacional de pensiones.
Tampoco tiene el terreno allanado el ministro en cuanto a la tramitación parlamentaria del texto que acordaron los agentes sociales y el Gobierno en verano. Grupos que tradicionalmente han apoyado al Ejecutivo en el Congreso han mostrado ya sus dudas al texto y a las formas del ministro, a quien recriminan que se salte la negociación en el Parlamento y acuda con textos cerrados en exclusiva con los agentes sociales.