El PSOE estima que harán falta 250.000 inmigrantes al año para pagar las pensiones
La presidenta de la Comisión del Pacto de Toledo y exministra de Trabajo Magdalena Valerio estima que pagamos mensualmente 10 millones de pensiones y que esta cifra se incrementará hasta «15 millones» en 2050
La exministra de Trabajo y presidente de la Comisión del Pacto de Toledo, Magdalena Valerio , ha asegurado que España necesita apostar por «una inmigración regular, segura y ordenada de unas 250.000 personas al año» para poder hacer frente al pago de las pensiones. Valerio ha asegurado que es «una buena noticia que seamos capaces de envejecer» , pero ha advertido que ya pagamos mensualmente 10 millones de pensiones y que esta cifra se incrementará hasta «15 millones» en 2050. Unas declaraciones que realizó durante su intervención en un coloquio del Foro Next organizado por la Fundación AXA.
Al hilo de lo anterior, el vicepresidente de Fundación AXA Luis Sáenz de Jáuregui, ha considerado que sin esta aportación de inmigrantes estaríamos envejeciendo «prácticamente siete horas al día» , y que el problema se agravará cuando hacia 2025 comience la jubliación de la generación conocida como del «baby boom». En este sentido, ha añadido que «cada día que pasa, España envejece 4,8 horas» .
Por su parte, Valerio ha considerado que «es una buena noticia que seamos capaces de envejecer» y recordado que, a día de hoy, «estamos pagando 10 millones de pensiones al mes» y que esta cifra se incrementará hasta los 15 millones en 2050.
De igual modo, durante el coloquio la exministra también ha hecho referencia a otros puntos de acuerdo alcanzado en el seno de la Comisión del Pacto de Toledo como la edad de jubilación. «El Pacto de Toledo recomienda que la edad real vaya coincidiendo con la legal. Es decir, 64,6 años» , ha apuntado la dirigente socialista que preside esta comisión. Para lograr este fin, ha apostado por «ir a menos las jubilaciones anticipadas». Además de fomentar que quien pueda prolongar su etapa profesional lo haga: «Hay personas que no saben que incentivar su vida laboral va a incrementar la pensión posterior» , ha añadido.
Además, el vicepresidente de la Fundación AXA, ha recordado que hay otras pensiones al margen de las de jubilación: viudedad, discapacidad, orfandad... Lo que en opinión de este experto demuestra «la solidaridad del sistema» . En cualquier caso, ambos han coincidido en cuáles deben ser los tres pilares sobre las que se deben asentar el sistema: pensión pública, planes de pensioens de empresa y planes privados de pensiones. « Tenemos que tener un primer pilar fuerte, sostenible, pero un segundo y tercer pilar que tienen ser complementarios. ¿Qué significa? Que no es principal, pero también que no puede no existir», ha apuntado.
En cuanto a los trabajadores más jóvenes, la también presidenta de la Comisión del Pacto de Toledo, ha asegurado que «para que en este país no cobréis pensión vosotros, no tiene que trabajar nadie» . En este sentido, ha añadido que a pesar de que haya menos personas trabajando aumentará «la productividad» y mencionado la necesidad de generar nuevos puestos vinculados a la Digitalización y a la Economía Verde en línea con los fondos europeos.
También ha destacado la lucha contra el fraude como otro elemento importante. Al respecto, Magdalena Valerio ha asegurado que está en funcionamiento «una herramienta informática de lucha contra el fraude que, a través del Big Data, es capaz de hacer un seguimiento de las empresas que están incumpliendo la ley».
Noticias relacionadas