Los proveedores denuncian retrasos en los pagos de la Administración por el parón político

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) señala que el Estado ha aumentado su periodo de pago un 3% en el tercer trimestre hasta los 29 días

Obras del tramo La Robla-Pola de Lena en la Línea de Alta Velocidad ICAL PEIO GARCIA

S. E.

Los proveedores de la Administración observan con recelo la reducción del déficit prometida por el Gobierno a Bruselas. El plazo medio de pago del Estado ha aumentado un 3% en el tercer trimestre frente al segundo hasta los 29 días (es decir, contando a partir de los 30 días que marca la Ley de lucha contra la Morosidad como límite, lo que sumaría 59 días). Ante ello, la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (Pmcm) advierte que «sería un error que las administraciones públicas cuadren sus cuentas retrasando los pagos ».

Este empeoramiento se daba por descontado por el parón político, señalan los proveedores . El presidente de la plataforma, Antoni Cañete, señala que ya esperaban el empeoramiento« debido a la interinidad del Gobierno , que ha ido ralentizando todo tipo de toma de decisiones, en muchos casos decisivas para la liquidez de nuestras pymes y autónomos ».

Entre julio y septiembre, el Estado ha pagado 757,6 millones de euros en facturas de bienes y servicios e inversiones a unos 29 días de media, frente a los 27 días del segundo trimestre.

Según los datos publicados hoy por la Intervención General del Estado, se ha experimentado un aumento del plazo de pago en los dos capítulos recogidos: en el relativo al pago a proveedores de bienes y servicios corrientes (facturas de gastos corrientes), y en el de inversiones reales (especialmente referido a las subcontratas).

La plataforma contra la morosidad denuncia que elevaron considerablemente sus plazos de pago los ministerios de Justicia (un 27% en facturas de gastos corrientes), el de Economía y Competitividad (un 22% en pago de servicios corrientes y un 25% en inversiones reales), y el de Asuntos Exteriores y de Cooperación (un 40% en inversiones reales).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación