Protestas en Berlín contra el proyecto «Amazon Tower»

En principio era un edificio destinado a alquiler de apartamentos, pero debido a la nueva legislación de precios de alquileres la multinacional anunció que su plan era mudarse al edificio, ocupando 28 de sus 35 pisos

Imagen del proyecto «Amazon Tower» ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hoy sale a la calle en Berlín una manifestación del movimiento «Berlín contra Amazon», pero no se trata de manifestantes contra los paquetes de venta por internet de Jeff Bezos, sino contra un proyecto inmobiliario que la izquierda radical de la capital alemana percibe como amenazador. Estamos hablando del popularmente conocido como Amazon Tower, una torre de apartamentos de 35 pisos junto al puente Warschauer de Friedrichshain, en Berlín este, cuyo nombre oficial es « Edge East Side Tower », y con la que la empresa americana burla los crecientes obstáculos del mercado inmobiliario de la capital alemana.

El proyecto fue aprobado por las autoridades berlinesas en 2003 y estará listo para entrar a vivir en 2023. En principio era un edificio destinado a alquiler de apartamentos, pero en 2019, debido a la nueva legislación de precios de alquileres, Amazon anunció que su plan era mudarse al edificio, ocupando 28 de sus 35 pisos . Allí ubicará el centro de investigación y desarrollo de Amazon en Berlín, que emplea actualmente a alrededor de 1200 personas de 65 países, y dispondrá también de vivienda para empleados. Habría espacio para hasta 3400.

El edificio dará forma visual al barrio recién creado alrededor del Mercedes-Benz Arena, donde Zalando se ha mudado también a varios edificios de oficinas. «Ocuparemos un área de 55.000 metros cuadrados en Edge East Side», explica Jonathan Weiss, jefe del centro de investigación y desarrollo de Amazon en Berlín, «planeamos aumentar significativamente el número de empleados en Berlín en los próximos años y principalmente los empleados del centro de desarrollo se alojarán en Edge Tower». Se trata de los programadores que desarrollan aplicaciones para la asistente de voz Alexa o la división de computación en la nube de Amazon, Amazon Web Services. Un ejemplo son las traducciones automáticas, con las cuales los minoristas pueden traducir sus descripciones de productos a 32 idiomas con solo presionar un botón. Este es el tipo de actividad que ocupará a una cifra de trabajadores que podría hasta triplicarse en poco tiempo.

Otro equipo que se mudará al edificio es el que está trabajando actualmente con Volkswagen en el desarrollo de una «Nube industrial», en la que los datos de todas las máquinas de las 122 fábricas de VW en todo el mundo se fusionarán en tiempo real. Actualmente se encuentra en la llamada Rocket Tower, la antigua torre de GSW y sede de Rocket Internet, cerca de Checkpoint Charlie, porque en la sede real del centro de desarrollo anterior, el Krausenhöfe detrás del rascacielos Springer en Mitte, solo hay espacio para 500 personas. Estos departamentos emplean actualmente a unos 400 desarrolladores y desean contratar cuanto antes a al menos otros cien que no encuentran por ahora en Berlín. La posibilidad de ofrecer en el contrato una vivienda hace esos puestos muchos más atractivos y ofrece a la compañía mejores posibilidades de fichajes sobre la competencia . Además de los 1.000 desarrolladores que forman el total, otras 1.800 personas trabajan para la filial de audiolibros Audible, en servicio al cliente y, sobre todo, en los centros logísticos en Brieselang y Kiekebusch cerca de Schönefeld. Y toda esta afluencia de empleados altamente remunerados, supone una amenaza para un sector de la población preocupado por la gentrificación y las subidas de los precios del alquiler.

«No queremos a Amazon en Berlín», grita el megáfono la consigna que repiten varios cientos de manifestantes, « Salva tu barrio! ¡Lucha contra Amazon! ». «Flower Power contra Amazon Tower», dicen las pancartas. «Ya hemos visto las consecuencias en Seattle o en la Bahía de San Francisco», explica uno de los fundadores de «Berlin contra Amazon», John Malamatinas, «Google, Facebook o Amazon son como un imán para la élite tecnológica internacional, empleados de ingresos altísimos que necesitan una vivienda y que pueden pagar mucho más que nosotros, por lo que terminarían echándonos». La llegada de este tipo de empresas y de empleados, sin embargo, resulta un alivio para las autoridades de una ciudad-estado deficitaria y que mantiene su nivel de vida gracias al trasvase solidario del resto de los Bundesländer.

La incertidumbre en el mercado inmobiliario de la capital alemana está llevando a los propietarios a evitar alquilar los inmuebles hasta que jurídicamente quede aclarada la constitucionalidad del techo a los precios de los alquileres. Tanto particulares como empresas optan crecientemente por la construcción o compra en la medida en la que puedan permitírselo y, en el caso de empresas en expansión los departamentos de Recursos Humanos se están implicando en la reubicación de empleados y búsqueda activa de vivienda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación