El SEPE sigue paralizado cuatro días después: aún no puede hacerse ningún trámite

Su director general, Gerardo Gutiérrez, apunta en una entrevista en RTVE que «la recuperación de la normalidad se hará poco a poco» y espera que el organismo esté totalmente operativo en este mismo mes

EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pese a que el SEPE ha comunicado que la operativa de su página web ya ha regresado a la normalidad tras el ciberataque del martes, la realidad es que todavía no puede realizarse ningún trámite. La sede electrónica está aún inhabilitada, por lo que trámites como la solicitud de prestaciones o la renovación de las mismas tardarán unos días todavía en recuperarse. En una entrevista en RTVE el director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez, ha defendido que «la recuperación de la normalidad se hará poco a poco» y aducido que, en cualquier caso, el organismo dependiente del Ministerio de Trabajo sigue las indicaciones del Centro Criptológico Nacional (CCN), dependiente del CNI. En cualquier caso, el dirigente ha negado que este «progresivo» retorno a la normalidad vaya a provocar la demora en la gestión de las prestaciones. Aunque la realidad es que, cuatro días después (desde el martes), miles de parados siguen sin poder relacionarse con normalidad con la institución.

En esa misma línea, ha asegurado que el ciberataque protagonizado por un virus de la familia 'Ramsomware' -en concreto, la última versión de 'Ryuk'- no habría afectado a las aplicaciones de este departamento ni a los datos confidenciales, a pesar de que la especialidad de este tipo de programas es el secuestro de los equipos y el cifrado de datos. Incluso, las últimas versiones sofistican un poco más el chantaje y filtran parte del contenido en la 'deep web' o 'internet profundo'. También Gutiérrez ha negado que se haya pedido rescate por liberar los datos, un 'modus operandi' habitual de los ciberdelicuentes que usan este tipo de agentes infecciosos.

Preguntado por la elevada carga de trabajo , que viene siendo denunciada por los representantes sindicales y los propios funcionarios, el director general del SEPE ha apuntado que el organismo se ha convertido en «uno de los pilares del escudo social contra la crisis», y ha añadido que ya se ha reforzado la plantilla con la incorporación de 1.500 funcionarios interinos. Además de que se ha puesto en marcha hace un año el denominado Plan de Avance y Transformación del SEPI, que busca reforzar la seguridad informática y mejorar los medios técnicos. En los últimos Presupuestos Generales hay consignada una partida de unos 100 millones de euros para este fin.

Sin embago, sindicatos como CSIF y USO critican la falta de avances en la aplicación del citado plan en el último año. Incluso, lo consideran inédito. Lo que ya ha provocado la convocatoria de una huelga de 48 horas los días 29 y 30 de marzo por parte de USO , una acción que no consideran oportuna desde otras organizaciones sindicales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación